Esto se reflejó en la 4ª Clase Especial de Defensa Personal para Mujeres realizado en la Escuela de Enseñanza de Taekwon-Do ITF de Posadas, con sede en el Salón del Círculo de Círculo de Suboficiales y Agentes del Servicio Penitenciario de Posadas, ya que más de 20 mujeres se dieron cita al encuentro que fue dirigido por el director de la Academia Internacional de Taekwondo (sede Misiones), el Sahyum Nim Carlos Méndez (VIII Dan), quien les brindó conocimientos y técnicas básicas con la misma dinámica que se viene desarrollando desde junio.
“Estamos realizando estas clases en diferentes puntos de Posadas y de la provincia. Realmente hay mucha aceptación porque de pronto la mujer necesita tener ciertas técnicas de defensa o quizás quiere aprender un tipo de arte marcial y esto es un poco, la apertura a la futura práctica. Gracias a Dios tuvimos una buena respuesta”, expresó Méndez, repasando la clase.
Por su parte, el Sabun Maximiliano Romero (III Dan), instructor de la Escuela de Enseñanza de Taekwondo ITF, también se refirió al encuentro y destacó que “se trata de técnicas básicas para evitar cualquier tipo de ataque ilícito o violencia de género”.
Además, indicó que “con el entrenamiento y el trabajo diario, las mismas se van perfeccionando y eso está bueno, porque nosotros ayudamos a las mujeres a obtener un conocimiento más y ellas se sientan un poco más protegidas y seguras. Y también, para el futuro tener un acondicionamiento físico y poder empezar este arte marcial que es tan hermoso”.
Una mirada integral desde lo psicológico
Además de todas las técnicas de defensa personal para el género femenino, la clase tuvo la particularidad de contar con la colaboración integral de Romina Cervantes, una psicóloga del Instituto Orión, que aportó información y respondió a todas las consultas realizadas por las presentes.
“Lo que nosotros hacemos es participar de la clase de defensa personal y que aquellas mujeres que tengan algún tipo de inquietud o estén pasando por alguna situación particular, puedan expresarse y conocer sus derechos, cómo pueden manejarse, es decir, una mirada integral desde lo físico, psicológico, lo social y que las mujeres tengan cada vez más herramientas para sentirse seguras”, afirmó la doctora.
Sin dudas, fue una clase muy fructífera y de mucho aprendizaje, ya que la respuesta del público fue positiva y esto remarca un crecimiento importante que demanda al llamado de continuar con la realización y desarrollo de estos cursos con mayor frecuencia.