Tras aprovechar una reunión que realizó el rector de la Universidad Católica de Santa Fe, para discutir el tema salarial, surgió una sentada estudiantil espontánea frente a la sede. Los alumnos, quienes trataron de impedir la salida del rector porque quiso irse sin hablar con ellos, volvieron a insistir con una marcha atrás en el aumento de las cuotas de estudio.
Ocurrió el viernes último a la tarde. Cuando corrió la voz que el rector se encontraba en la institución, los estudiantes quienes ya habían llevado adelante una sentada pacífica, en simultáneo con las otras sedes, para pedir que no se aplique el aumento (por inesperado y por elevado), pero que a la fecha no tuvo -para ellos- una solución viable.
Como respuesta, los centros de estudiantes que nuclean a los alumnos de abogacía y arquitectura, recibieron un pedido para que escriban un correo electrónico personal a su oficina y que la decisión sobre las cuotas no depende de él, sino del directorio de la universidad.
Quedó en elevar los pedidos con una nota firmada por todos los alumnos acerca de los planteos que vienen haciendo, no sólo por la tarifa mensual sino por las pésimas condiciones en la que están estudiando.
Al intentar salir al estacionamiento, se encontró con la sentada y el fuerte reclamo de toda la sede.
De reuniones y pocas esperanzas
Este martes debería producirse una reunión con el decano de la facultad, donde se espera volver a poner sobre la mesa el debate sobre los costos, algo que se buscará replicar en la reunión que se celebrará en Santa Fe, en la sede central de la UCSF para analizar la coyuntura y también el tema presupuestario para el año que viene.
Los rumores que circulan en los pasillos asustan cada vez más a los jóvenes, en especial a quienes están en los cursos superiores y ven en el costo de las cuotas un gran inconveniente para terminar sus estudios superiores. Por ahora, aunque no hay nada confirmado, se habla que la cuota del año que vine valdrá 10.500 pesos.
Atrasarse o abandonar
El panorama de muchos alumnos especialmente los avanzados, es desalentador; si bien en el caso de abogacía hay otras instituciones a las cuales irse, es complejo el reconocimiento de materias. Para arquitectura el es todavía peor porque es la única sede de la provincia. La opción es irse a Paraguay o a otras provincias, que también encarece.
Las opciones
Para ayudar a afrontar el presupuesto de más en el presupuesto de éste año, se les brinda la posibilidad de pagar el aumento en cuotas (3 a 6 meses). Pero según comentaron los alumnos a PRIMERA EDICIÓN, no se trata de financiar si no que directamente no lo pueden pagar, porque no solamente afrontan costos fijos de cuotas sino que tienen que lidiar con el aumento en el valor de los materiales, libros, fotocopias y demás.
De hecho, explicaban que un gran porcentaje de alumnos provienen del interior a quienes sus padres (quienes dependen de un sueldo que no aumenta acorde a la inflación) ya les cubren el alquiler y alimentos.
Criticas a la calidad educativa y edilicia
Una de las grandes cuestiones sobre la cual el alumnado pone énfasis a la hora de reclamar es que el valor de la cuota no es proporcional a la calidad educativa ni edilicia.
En los últimos tiempos tienen que lidiar con los docentes están faltando muy a menudo y las instalaciones evidencias deterioro. La seguridad que antes se tenía ya no hay.
El servicio de wifi es malo, no anda. Los equipos de aire acondicionado son tan obsoletos que al prenderlos hacen mucho ruido e interrumpen las clases, como no ha posibilidades de graduar la opción es o pasarla mal con el calor y apagar o no tomar registro de la clase.
La sede directamente no tiene posibilidades de disponer de los asuntos. Todo tiene que ser elevado a Santa Fe, si se rompe un foco hay que hacer un informe y dirigirlo a la central. Eso es lo que se cuestiona entre todo lo demás.