Hoy se dará inicio a un plan de lucha en la provincia de Misiones, y el sindicato de tareferos de Montecarlo, con base en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), ya anunció un corte de ruta hasta lograr cobrar lo que corresponde en el marco del juicio que ganaron contra la Administración nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Además, solicitan el pago del subsidio interzafra de $9 mil, la regulación de tierras para campesinos y por la discusión de una ley de reparación histórica para tareferos. La medida de fuerza iniciará hoy a las 9, en la rotonda de acceso a Montecarlo, y será por tiempo indeterminado.
En consonancia, se realizarán cortes en Comandante Andresito, San Pedro, Oberá y Jardín América.
“Nosotros queremos una ley de reparación histórica para los tareferos, tenemos una propuesta que grava el paquete de yerba mate en góndola y con eso se crea un fondo para atender las necesidades de los cosechadores”, explicó Rubén Ortíz, de la CTA Autónoma Misiones.
En este sentido, sostuvo que también reclaman al municipio de Montecarlo “que se declare de interés municipal el 1% de las hectáreas de tierras de aquellos propietarios que tengan plantadas más de 1.000 hectáreas”.
“Requerimos que se cree una ordenanza por la cual se arrienden tierras para que los tareferos puedan producir alimentos, además que se regularicen las que ya están ocupadas al igual que un salario social complementario”, expresó Ortíz.
Asimismo, los manifestantes exigen que se pague $2.006 por tonelada cosechada de yerba. “El salario del tarefero se saca dividiendo el salario mínimo vital y móvil ($12.400) dividido por seis, que son las toneladas promedio que cosecha un tareferos por mes, y ese es el salario del tarefero”, apuntó.