
Organizaciones rurales y sindicales protestan en distintos puntos de la provincia en reclamo de un aumento por el subsidio interzafra.
Desde las 9 inició una corte en el acceso a la localidad de Montecarlo donde el corte de ruta es total y por tiempo indeterminado.
De igual manera, en Oberá un grupo de manifestantes interrumpen el tránsito sobre la ruta 14, a la altura del kilómetro 881 (Ex Km 13). La modalidad del corte de 2 horas con liberación de 15 minutos y se desarrollará durante toda la jornada.

También se encuentran concentrando en la altura del Cruce San José donde se prevé un corte en la intersección de las rutas 105 y 14.
En Andresito, a su vez, un grupo permanece en la rotonda de acceso a la localidad impidiendo el paso.
Estas medidas se desarrollan en consonancia con el acampe que hoy inicia un grupo de tareferos en Buenos Aires, con motivo de reiterar el pedido del anterior “yerbatazo”, que realizaron ante las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Los productores solicitaron en esa oportunidad “un aumento del subsidio interzafra, la extensión del beneficio a todos los productores, que los requisitos para acceder al beneficio sean más flexibles, una suba del 35 por ciento para el precio de la hoja verde y condiciones dignas de trabajo”.
Además, reclaman en el ámbito de la provincia sobre la sanción de una ley de reparación histórica para tareferos, un subsidio interzafra de $9.000, el pago del juicio ganado a la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y la aprobación de una ordenanza para la regularización del uso de tierras destinadas al cultivos.