El curso-taller se realizó en la sede del INFOGEP (Instituto de Formación para la Gestión Pública) y fue dictado por un grupo de profesionales de la Policía de la Provincia de Misiones que se encuentran bajo las órdenes del Director de Asuntos de Familia y de Género Comisario Mayor Gustavo Ríos y la Subdirectora Comisario Inspector Alicia Romero; ellos son los Oficiales Psicóloga Andrea Chiavon quien se encontraba acompañada por los Trabajadores Sociales Mireya Blanco y Manuel Vallejos.
La finalidad fue la de brindar herramientas de sensibilización e identificación de posibles situaciones de violencia en el ámbito familiar y adquirir estrategias para la resolución del problema y modos de intervención.
Además de los auxiliares se destacaban –entre los cursantes- varios Trabajadores Sociales y Psicólogos del Servicio Penitenciario Provincial quienes también se interiorizaron sobre el contenido y alcances de la Ley Provincial Nro. 4405 y sus modificatorias relacionados a la temática de Violencia de Género, cuyo Artículo 1 expresa textualmente “ Toda persona que sea víctima de violencia familiar -entendiéndose a la misma como toda acción, omisión, abuso o abandono que afecte la integridad física, psíquica, moral, sexual, patrimonial y la libertad de la misma en el ámbito familiar, aunque no configure delito, sea ésta en forma permanente o temporaria- puede denunciar estos hechos en forma verbal o escrita, con o sin patrocinio letrado, ante la Comisaría de la Mujer o cualquier otra dependencia policial, ante el Juez de Familia con competencia de acuerdo al domicilio del denunciante, Juez de Paz o Juez con competencia en asuntos de Familia, Defensorías o Fiscalías y ante la Dirección de Violencia Familiar y de Género dependiente del Ministerio de Bienestar Social, la Mujer y la Juventud, quienes deben dar intervención inmediata al Juez competente y solicitar medidas cautelares conexas, previstas en la legislación vigente. Los organismos encargados de recibir las denuncias están obligados a tomar las que se realicen con reserva de identidad, en cuyo caso labrarán un acta y seguirán el trámite correspondiente de acuerdo con la naturaleza de la denuncia. Los denunciantes podrán concurrir en compañía de un tercero que les brinde contención, pero que no podrá argumentar en la denuncia”.
En el acto de apertura del curso-taller, tanto el Subdirector General del S.P.P. Alc. Gral. Julio C. Zarza como el Jefe de la Sección Servicio Social para el Personal Alc. Inspector Raúl A. Sosa agradecieron la predisposición de las autoridades de la Policía de la Provincia de Misiones por permitir que integrantes de la Dirección de Asuntos de Familia y de Género se presten para transmitir sus conocimientos al personal penitenciario y también tuvieron palabras elogiosas tanto para la directora Ejecutiva del INFOGEP Prof. Maritza Ramos, el Director General Académico Martín González y la Directora Administrativa Dra. Alejandra Fernández por ceder la sede y los medios necesarios del Instituto cada vez que se lo solicita que sirven para responder –de algún modo- a las demandas de formación y capacitación de la fuerza de seguridad que vienen a responder a las políticas y directivas emanadas por el propio Ministro de Gobierno Dr. Marcelo Pérez con la intención de profesionalizar los distintos cuadros del Servicio Penitenciario Provincial.