
La instancia provincial es uno de los momentos del año más esperados por todos los alumnos del sistema educativo. Primero por los logros conseguidos por la investigación realizada en el aula; segundo por el orgullo que sentirá cada uno de ellos al exponerlo ante sus pares de otros puntos de la provincia como así también por los visitantes del evento; y por último por el espacio de amistad y buenos momentos que vivirán durante su paso por la capital misionera.

Los proyectos que llegan a la instancia se destacaron en el escolar, realizado entre abril y mayo, como así también el zonal desarrollado en junio. Se trabajó en áreas como la ciencia, la tecnología, el arte, la soberanía alimentaria, la sustentabilidad, desarrollo ambiental, la lengua, matemática, entre otras. Fueron proyectos transversales a todas las asignaturas escolares que tuvieron el desarrollo teórico con su puesta en práctica.
Al respecto la coordinadora del programa, Mónica Estigarribia explicó que “estamos muy felices con el desarrollo de la feria y esperamos a toda la familia para que acompañen a los chicos que estarán participando”. Dijo también que participarán los 12 clubes de ciencia que hay en la provincia con los trabajos realizados durante los espacios extracurriculares.