Es que el actual Consejo de Administración está fraccionado. La actual conducción se manifiesta alejada del expresidente, y actual legislador provincial, Rafael Pereyra Pigerl, sin embargo hay algunos consejeros que responderían al espacio del diputado y pretenden llegar a la presidencia.
Por su parte, Germán Megines (exsíndico), Enrique Kuzko y Erasmo Pupuche conforman una lista independiente. “Nace de la preocupación por la situación desesperante y la inacción de las autoridades. Los socios deberían controlar directamente, involucrarse, por eso pedimos a los socios que se sumen, nosotros no tenemos ninguna aspiración política”, explicaron.
El grupo aprovechó la visita del presidente de la Nación, Mauricio Macri, a la Zona Centro la semana pasada para entregar una nota en la que solicitan una Comisión investigadora a fines de auditar los balances y los bienes patrimoniales de la cooperativa. “Nos preocupa la deuda millonaria de la CELO, que es alrededor de los 600 millones de pesos”, expresaron.
En la misiva afirmaron que la entidad obereña es una de las “más corruptas del país”. “La empresa Electricidad de Misiones sociedad Anónima (EMSA) tiene un plantel de 1865 empleados y gasta el 8,7% de lo que factura en pago de sueldos, el resto de las provincias del país no supera el 3%. Eso significa que EMSA tiene el doble de personal. Ya no podemos soportar la situación, la gente no puede pagar facturas sobredimensionadas”, precisaron.
En otro párrafo, a su vez, reclamaron las regalías que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) pagaría todos los meses al Ministerio de Energía de la Nación pero que no llega a las cooperativas como indica la Ley.
Asimismo, los referentes de la Lista Independiente, cuestionaron a la conducción actual y calificaron como inactiva la postura del síndico. “Debería ser el representante de los socios pero ni siquiera responde a los pedidos de explicaciones. Hay denuncias hechas, por irregularidades en asamblea anterior, temas que debería interesarle, sin embargo no hizo nada”, criticaron.
E insistieron en que “la Defensoría del Pueblo también debería actuar, por ley no puede haber más de dos aumentos en la energía eléctrica”. “Nosotros ya tuvimos cuatro”, apuntaron.