Desde el gremio UTA (Unión Tranviarios Automotor) informaron que, ante la falta de avances en el conflicto salarial a nivel nacional, la medida de fuerza “seguirá de la misma forma que en los últimos días”.
De esta forma se repitió anoche una nueva jornada de paro de transporte durante el horario nocturno en Misiones.
Cabe recordar que la duración de esta medida de fuerza que comenzó el pasado lunes se extiende por 8 horas en cada jornada, desde las 22 hasta las 6 de la madrugada, y además se esparcieron versiones que indican desde el mismo gremio de trabajadores que “el paro se profundizaría en cualquier momento”.
Así los colectivos en Misiones volvieron a parar por cuarto día consecutivo con la continuidad del conflicto desatado a nivel nacional entre el gremio y la Federación Argentina de Transporte Automotor de Pasajeros (Fatap), que nuclea a un sector empresario.
El prolongado paro complica a los usuarios que necesitan el servicio de transporte durante la noche y por las madrugadas, principalmente para quienes deben concurrir a cumplir sus obligaciones laborales y de estudios, y los que deben viajar tramos largos realizando conexiones de unidades.
En estos días las quejas de los pasajeros se repitió remarcando el estado de abandono en el que se encuentran por la falta de servicio de transporte.
Además señalaron la dificultad que implica moverse en vehículos particulares por las constantes subas del precio de la nafta y las tarifas de los taxis.
Sumado a las dificultades con la reiteración de las medidas de fuerza los usuarios también recordaron las permanentes críticas sobre la calidad del servicio prestado por el Grupo Z y el elevado importe que se debe abonar por cada boleto.
Las medidas de fuerza dispuestas por la UTA a nivel nacional para el interior del país fue tomada a partir de la falta de liquidación de una cuota de aumento salarial para los trabajadores del sector.
Según explicaron, la suba que no ha sido abonada es del 5,7% y advirtieron que “las acciones se incrementarán hasta tanto no perciba sus haberes correspondientes el último trabajador afectado”.