La medida de fuerza a nivel nacional se realiza para reclamar un aumento salarial del 5,7% que las empresas adeudan a sus choferes.
Desde la UTA indicaron que la única solución posible al conflicto es el pago de lo adeudado, mientras que desde el sector empresario aducen que no cuentan con los fondos necesarios para hacer frente a este nuevo incremento.
En este contexto, son miles los usuarios que fueron perjudicados por el paro, que comienza desde las 22 y se extiende hasta las 6, por el cual se interrumpe el servicio de transporte público, afectando a aquellos que deben trasladarse por la noche a sus hogares o temprano por la mañana a sus actividades.
Según trascendidos, la medida de fuerza podría endurecerse en los próximos días y no se descarta que el paro se extienda durante toda la jornada.
Además, desde el sindicato de choferes de colectivos exigieron al Gobierno nacional que las horas extras y pagos dobles por feriados queden exentos del impuesto a las Ganancias.
A todo esto, el vocero de la UTA Mario Calegari, afirmó en medios nacionales que esa misma situación se repite en sectores de la aviación comercial, los barcos y trenes, pero aclaró que siempre se impone el compromiso de los trabajadores de atender lo que se consideran servicios públicos.