
Por la eliminación de los subsidios a la energía por parte del Gobierno nacional, la Provincia se encuentra confeccionando un esquema para brindar una tarifa social energética con fondos propios, a partir del 1 de enero de 2019.
La medida fue anunciada por el presidente de EMSA, Guillermo Aicheler, en una entrevista brindada ayer en Radio República.
Dijo que el gobernador Hugo Passalacqua dio la instrucción para que el Gobierno provincial compense la quita dispuesta por la Nación y se encuentran trabajando en este tema el propio funcionario de EMSA, el secretario de Energía Sergio Lanziani y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.
“Ya tenemos conocimiento de la decisión del Gobierno nacional, a partir de enero, de que la tarifa social pasa a ser responsabilidad de la Provincia”, dijo Aicheler y agregó:
Estamos haciendo análisis de alcance de tarifa social misionera, tiene que ver con la economía, con la incorporación de gente que estaba afuera y fue incorporada. Son 120 mil conexiones que están en esta situación. Estamos trabajando con el Gobernador y Hacienda para hacer el anuncio antes del 1º de enero, darle la tranquilidad a la gente que el Gobierno seguirá dando la tarifa social” , sostuvo el funcionario.
El impacto de la quita de subsidios para Misiones, con los precios actuales de la energía, representa unos 50 millones de pesos al mes. El año próximo, con la energía más cara, esos valores podrían aumentar.
Por otra parte, el titular de EMSA dijo que la Nación no cumplirá con la promesa realizada por el presidente Mauricio Macri en Iguazú, en abril de este año, cuando dijo que los aumentos de energía para las provincias del NEA serían el 50% que en el resto del país.
“Después de la salida de (Juan) Aranguren del Ministerio nos reunimos con el nuevo ministro (Javier) Iguacel y dijo que no sabía nada de esa promesa, le explicamos y entonces nos dijo que nosotros hagamos las obras con nuestro Valor Agregado de Distribución (VAD) (lo que EMSA recauda para obras, mantenimiento y sueldos), pero es sabido que Misiones está entre las que menos VAD cobra de todo el país”, señalo Aicheler.
Más aumentos
El dirigente de Montecarlo contó que en el último incremento de tarifa, la Provincia no aumentó el VAD pero advirtió que “Misiones tiene que revisar su VAD sino no pueden vivir EMSA ni las cooperativas”. Calculó que actualmente “tiene un 15% desactualizado, no nos alcanza para pagar sueldos, para reponer postes, cables, comprar insumos”.
Dijo que “tengo que agradecer al Gobierno de la Provincia por los aportes para poder comprar insumos. Me dijeron ‘te vamos a dar los fondos pero te vamos a controlar, vamos a poner a un contador a controlarte’, y yo le dije ‘pongan dos’, no tengo problema”.
Por otra parte, anticipó que se vendrán nuevos aumentos de la tarifa porque “la Nación dice que está lejos de cubrir el costo de generación con lo que se está pagando, más teniendo en cuenta que la tarifa está en dólares”.
Otro problema que enumeró es que “Cammesa (la distribuidora nacional de energía) cobra con intereses. Toda factura que no paguemos al día 5 tiene 3%, si no pagamos el 10 tiene 5%, si no pagamos el 15 tiene 10%. Hoy estamos atrasados, estamos pagando multas”, reconoció Aicheler.
La razón es que “nuestros ingresos no alcanzan, tenemos otros antecedentes que son acuerdos que yo recibí de la gestión anterior por facturas impagas del año 2015. Teníamos cuatro acuerdos de pago, ya pagamos dos y estamos pagando otros dos. Con Cammesa estamos pagando deudas antiguas y pagando las boletas actuales, con retraso, porque no alcanza”.
Conexión con Paraguay
El funcionario explicó también que Misiones volvió a comprar energía a Paraguay, a través de la conexión Mayor Otaño – Eldorado desde el viernes pasado a las 13, son 18 megavatios que servirán para abastecer a Eldorado y disminuir la demanda de Urugua-í.
La Provincia arrastró una deuda durante 20 años con ANDE, la distribuidora paraguaya, lo cual derivó en el corte de energía hace 14 meses.
“En diciembre se iniciaron las charlas, el 2 de agosto hubo una reunión de EMSA con ANDE y EBISA y reiniciamos las tratativas de reconexión. En septiembre pagamos la primera cuota de 100 mil dólares y nos quedan 16 cuotas más iguales”, dijo el funcionario. Esa conexión se podría llevar, de ser necesario, a 30 megas.
Detalló que Misiones está utilizando un promedio de 600 megas pero viene creciendo a un ritmo de 6% anual, por lo tanto
En pocos años vamos a necesitar el doble de energía actual. Eso amerita que se deba completar el proyecto del ingeniero Sergio Lanziani, la conexión de 500 megavatios de San Isidro hacia la Zona Centro. Hay que conseguir los fondos, el trámite está en marcha, calculo que el año que viene estaría en condiciones de decidirse”, finalizó.