
“Es un día donde se trata de concientizar a la población en general”, indicaron el ginecólogo y mastólogo, Carlos María Álvarez, y el ginecólogo y jefe del Servicio de Ginecología, Juan José Carmona, a PRIMERA EDICIÓN. La primera de las charlas comenzará a las 8 horas en el SUM del Madariaga y estará dirigida “a profesionales médicos, médicos generalistas, ginecólogos, cirujanos plásticos, kinesiólogos, psicólogos, todos lo que formarían parte del equipo multidisciplinario que tiene que ver con la atención de esta patología”, explicó Álvarez. Esta charla se realiza hace, aproximadamente, siete años.
“Al final de la charla queremos ponernos en contacto con la comunidad a fin de aclarar cuestiones que tienen que ver con la patología, incentivar a que se realicen estudios y tratar de derrumbar algunos mitos que es algo con lo que convivimos todavía con algunos pacientes”, agregó. Esta charla comenzará a las 11. Ambas son gratuitas y la inscripción se realizará el mismo día.
Estos encuentros se dan en el marco de una jornada que, a nivel mundial, trabajará en la concientización y la prevención del cáncer de mama. “Es sobre la importancia de detectar una patología oncológica para tener chances de curación, de calidad de vida, y tiene que ver con un montón de actividades que promueven la consulta a los médicos generalistas, ginecólogos, médicos mastólogos y la realización de exámenes complementarios como para poder detectar la patología, en la medida de lo posible, en un estado inicial para tener un control y mejor manejo de la misma”, cerraron los profesionales.