
Namibia toma muy enserio el tema de la conservación. De hecho, más del 40% del país está bajo esta gestión, fue el primer país africano en incorporar la protección del medio ambiente en su constitución.

Poseedor de las dunas más altas del planeta y de la sabana por la que se mueven aún tribus singulares, como los himba, y vive buena parte de la fauna africana, incluidos sus grandes mamíferos, Namibia ofrece numerosos destinos para visitar, aquí van algunos:
• Parque nacional Etosha: en sus 22.000 km2, viven 114 especies de mamíferos, entre ellos la mayor población de rinocerontes negros y de guepardos de África.
• Sossusvlei: este valle está salpicado de enormes dunas entremezcladas con lagos secos. Trepar a lo alto de estos gigantes es una experiencia única.
• Cape Cross: situado en la costa central, a unos 120 kilómetros al norte de Swakopmund, alberga la mayor colonia del mundo de lobos marinos. Durante la época de cría (diciembre) se pueden llegar a reunir más de 100.000 ejemplares.
• Costa de los Esqueletos: densas brumas, bancos de arenas que cambian constantemente y fuerte oleaje la convirtieron en cementerio de numerosos naufragios cuyos restos permanecen como advertencia del peligro.
• Cañón natural de Sesriem: excavado por la erosión del río Tsauchab sobre roca granítica. Refugio de muchos animales en las horas de más calor y uno de los pocos lugares del Namib donde hay agua todo el año.

Con este pequeño pantallazo tratamos de mostrar algo que es prácticamente infinito e imperdible si tiene la posibilidad de conocerlo, no la desperdicie.
