
“Estamos muy contentos, nos confirmaron el miércoles que el inicio de la obra para la casita de Creación será el 2 de noviembre”; dijo a PRIMERA EDICIÓN Nadia Chavez, presidenta de la asociación civil que realiza un a profunda tarea social con niños que son pacientes oncológicos.
La obra estará financiada por el IPRODHA a través del Gobierno provincial, con plazo de finalización de diez meses. La primera etapa corresponde a la parte funcional de la casa que consta de sala de juegos, baños simples y adaptados a personas con discapacidad, cocina de educación para los pacientes, un salón de usos múltiples y oficinas confortables.
Actualmente las socias y voluntarias de Creación realizan su trabajo en una casa alquilada, la cual pese a ser una solución para cuestiones de funcionamiento, tiene, por ejemplo, varios desniveles y no permite, entre otras cosas, el tránsito de personas con sillas de ruedas, algo frecuente en la casa, lo mismo en el caso de los voluntarios, que ven una barrera cuando se dan casos de discapacidad motriz.
De acuerdo al relato de Chavez, la mudanza está prevista para los primeros meses del año que viene, mientras que la fase completa del hogar se prevé para los meses de agosto y septiembre.
Larga espera
El trabajo de Creación comenzó hace 15 años, a partir de allí se trabajó de forma voluntaria pero sin una organización regida mediante personería jurídica.
Contó Nadia Chavez: “Con el tiempo surgió esa necesidad de acercarnos a los padres de los chicos sobrevivientes y empezamos a hacer acciones conjuntas: desde las fiestas de fin de año, ayudar a cubrir necesidades existentes para conformar la asociación civil con el grupo de padres y amigos de chicos con cáncer”.
Los trabajos continuaron con ese régimen hasta que en 2007 se conformó la asociación y en 2008 se abren las puertas de la primera sede con atención, salas recreativas, construcción del ropero y las actividades que existen actualmente en marcha.
En aquellos años funcionó en una casa por Hungría y Mariano Moreno. Se estuvo un año en aquel lugar hasta poder mudarse a la casa donde funciona hasta la actualidad, calle Félix Bogado.
Desde el estatuto inicial ya se establecía la necesidad de la casa propia, la cual se viene proyectando y ésta sería la tercera vez que se informa de una fecha para la anhelada casa, cosa que se espera que finalmente se concrete.
Todo parece indicar que sí. Ya tienen la donación del terreno, de parte de la EBY, un lote en Félix Bogado casi Marconi, que es el lugar donde necesitan estar por la distancia con el hospital de Pediatría.
Sobre la tarea
Diariamente familiares y niños pacientes oncológicos asisten a la casita de Creación, donde desayunan, juegan, hacen servicio de ropero y cuentan además con asistencia social en cuanto a medicamento o insumos médicos que necesitan y reciben una bolsa alimentaria mensual de parte de Desarrollo Social.
La asociación se sostiene con varias líneas de financiamiento: ayuda del Estado para solventar gastos básicos, aportes privados de empresas, donaciones de los socios y lo que se genera a través de las ferias americanas.