“Misiones va a estar presente siempre en mi corazón. Es el lugar donde regreso con frecuencia, física y mentalmente, y que elijo contar a la hora de expresarme en mis ensayos fotográficos”, aseguró Abraham Votroba, joven misionero que el próximo 7 de noviembre inaugurará su muestra individual “Viaje interior” en el Museu da Fotografia, en Curitiba, Brasil, uno de los museos de fotografía más importante del vecino país.
Abraham se graduó como fotógrafo profesional y técnico superior en Imagen Fotográfica en la Escuela Argentina de Fotografía; entre 2013 y 2017 fue fotógrafo de la revista Casa FOA, espacio de diseño del Grupo Clarín, y de 2014 a 2017 coordinó el Foro de Portfolios de los Encuentros Abiertos del Festival de la Luz en Argentina. También presentó exitosas muestras individuales y participó de encuentros colectivos de gran nivel.
Logros que nunca estuvieron exentos de arduo trabajo y difíciles decisiones. “Recuerdo muy bien cuando tomé la decisión de venirme a vivir a Buenos Aires, fue a finales de 2008 cuando decidí hacer un viaje a Capital Federal para averiguar acerca de la carrera de fotografía, elegir el lugar donde podría formarme profesionalmente, buscar un departamento para alquilar y a la vez un trabajo que me permita poder solventar esos gastos. Eran objetivos muy importantes que tenía que resolver”, recordó.
Y añadió que “en marzo de 2009 ya me encontraba viviendo en Buenos Aires, comenzando la carrera de Técnico Superior en Imagen Fotográfica y Fotógrafo Profesional en la Escuela Argentina de Fotografía y en ese comienzo de la carrera la rectora nos comentó a un par de alumnos que una inmobiliaria importante en Capital Federal estaba buscando alguien para fotografiar todo tipo de inmuebles, allí me presenté, tratando de alguna manera de demostrar que tenía mucha experiencia en el rubro y que conocía del trabajo, sabía que no podía dejar pasar esa oportunidad, necesitaba el trabajo y a la vez me permitía estudiar y poner en práctica aquello que estaba aprendiendo en la carrera. Me hicieron una prueba en un departamento en el barrio de Belgrano y al otro día tenía el puesto”.
“Todos los días me enviaban a distintos barrios de la Capital a fotografiar departamentos, casas, locales, para publicar en su sitio web, así conocí Buenos Aires. Por supuesto que me fue difícil en ese momento dejar mi provincia, saber que no iba a poder ver a mi familia y amigos todos los días y a mis hermanos guaraníes que me enseñaron tanto, pero por otro lado tenía muy presente que Misiones se trasladaba conmigo en esa mochila que me acompaña hasta hoy día”, reflexionó e hizo hincapié en que “allí comprendí todo lo que me había regalado mi tierra, pero sabía que era el momento de dar un paso importante y comenzar hacer mi camino”.
“Con mucho esfuerzo, dedicación y tiempo, de a poco estoy logrando. Hoy me encuentro recibido, trabajo de mi profesión y a la vez fui muy afortunado todos estos años, encontré a mi pareja, a buenos amigos y una ciudad que me permite crecer y sorprende con todas las propuestas culturales que ofrece”, apuntó Abraham, que lleva publicados ya los libros “Filosofía x 1 Adolescente” (2000, presentado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2001), “Raíces vivas: Tapokuera Oikoveva” (2002, en coautoría con Petrona González, presentado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2003), “El velo del tiempo” (2015, presentado en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Palacio Noel, CABA) y “Viaje interior” (2018, presentado en el Museo Nacional de Bellas Artes, CABA).
Talento misionero cuya huella trascendió ya la gran ciudad, con un gran camino aún por recorrer.