Un hermoso día de sol, el imponente río Paraná y el inmejorable escenario de la Costanera de Posadas hicieron que las actividades deportivas, enmarcadas en las VII Jornadas de Concientización sobre Cáncer de Mama organizadas por Actitud Misiones, fueran más que un éxito. Con el lema #MultiplicarParaPrevenir, este sábado se vivió un día que tiene todo para ser un antes y un después en la tarea de concientizar y prevenir sobre esta enfermedad.
Los organizadores llegaron bien temprano a la Rotonda del Monumento al Papa, bien cerquita del Monumento al Comandante Andresito, otro hito en el marco de esta lucha por la prevención. Allí mismo se apostó la salida de la maratón y la caminata que, en el transcurso de la mañana, reunía cada vez más participantes. Hasta este viernes se habían inscripto alrededor de 700 de todas partes de la provincia y, para este sábado a la mañana, la organización se encargó de armar un stand exclusivo para quienes se sumaron ayer y también tenían ganas de participar.
Dijeron presente diferentes entidades públicas y privadas, desde LALCEC Posadas, pasando por el Grupo Lazos, universidades y el Ministerio de Salud Pública con su consultorio móvil. Todos con un único objetivo en mente. “Tenemos la intención de que ésto llegue a todas las mujeres y los hombres y que multipliquen esta información”, dijo la doctora Alejandra Méndez, coordinadora de Actitud Misiones.
Como el caso de Damián Leonardo, uno de los que se sumó este sábado por la mañana con la tradicional remera rosa. “Vine por la concientización, porque es importante que todas las mujeres se hagan un control periódico”, señaló en diálogo con PRIMERA EDICIÓN. Con él ahí se cumplió el principal objetivo de multiplicar la información porque reconoció que pregunta “poco y nada” a las mujeres de su entorno si se hicieron los controles correspondientes pero que eso cambiará de ahora en más. “Esto me ayudó a pensar que debería hacerlo”, dijo. En él, la misión de #MultiplicarParaPrevenir está cumplida.
Yesika Pedrozo se sumó a la maratón por primera vez. “Me pareció importante acompañar esta iniciativa para mujeres y hombres en este deporte tan noble”, dijo a este Diario. Yesika es, además, licenciada en nutrición, por lo que con su profesión también sumó su granito de arena. “Debemos cambiar hacia hábitos más saludables, ésto es muy importante para prevenir complicaciones en la salud”, indicó. También estuvieron presentes Ivana Valeria Golomba y Lidia Vásquez, quienes trabajaron durante la mañana ayudando a que todo salga diez puntos. “Nos hacemos nuestros controles todos los años”, indicaron. Chicas en quienes también se hizo carne el mensaje.
Caminata y maratón
Estas actividades deportivas fueron la coronación de un mes en el que se trabajó de manera intensa en la concientización, sensibilización y prevención del cáncer de mama. Cerca de las 9.30, luego de la concentración y con más de mil personas, se formó el ya tradicional lazo rosa humano que rodeó el Monumento al Comandante Andresito. Luego hubo una clase de zumba a cargo de los profes Ricardo González y Santiago Salazar, que fue el precalentamiento antes de la largada. Y después sí la caminata de 2,5 kilómetros para toda la familia y la maratón competitiva de 5 y 10 kilómetros que tomó dirección hacia el Anfiteatro, siempre por la Costanera.
Una jornada que coronó todas las actividades que, este octubre, comenzaron bien temprano: desde fines de septiembre se suceden las charlas, los té, todo con el único objetivo de prevenir, de hacer hincapié en la importancia de los controles para detectar a tiempo un cáncer de mama que, en esos estadíos, tiene un 90% de probabilidades de curación. Actitud Misiones, este equipo multidisciplinario formado por entidades públicas y privadas, profesionales de distintas áreas, el equipo Yaguareté, el grupo Lazos, sobrevivientes al cáncer, LALCEC, tuvo su jornada para llegar a la mayor cantidad de gente posible y salvar vidas. Pero la tarea no se detiene, esta es una lucha diaria y PRIMERA EDICIÓN se suma: hacete una mamografía, puede salvarte la vida.