El Día Nacional del Derecho a la Identidad fue instituido en el año 2004 a través de la Ley Nº 26.001, en homenaje a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo por la restitución de la identidad de niñas y niños apropiados durante la última dictadura.
Nuestro país, que ha incorporado la Convención de los Derechos del Niño a la Constitución Nacional y que ha promulgado las leyes de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (ley Nº26.061) y de Identidad de Género (ley Nº26.743), debe velar por el derecho de las niñas, niños y adolescentes a conocer y preservar su identidad, su nacionalidad y sus relaciones familiares, así como a tener acceso a un DNI con el nombre, la imagen y el género autopercibidos.
En 1977, el grupo de Abuelas de Plaza de Mayo estaba compuesta por doce mujeres, a las que luego se les uniría Estela de Carlotto, actual titular de la institución.
Estas mujeres eran madres de desaparecidos que, además de reclamar por la aparición con vida de éstos, buscaban a sus nietos, algunos secuestrados junto a sus padres y otros nacidos durante el cautiverio de sus madres en los distintos centros clandestinos de detención que usaba el poder de facto.
Hasta el momento, Abuelas de Plaza de Mayo han restituido a 128 nietos hasta el día de la fecha.