El Diario PRIMERA EDICIÓN se convirtió en el primer medio de comunicación de Posadas en sumarse a un programa de la comuna para asistir a víctimas de acoso callejero. La decisión es una más vinculada a la responsabilidad social y el compromiso con la comunidad en la que se desempeña cotidianamente.
Ante el incremento de casos donde las mujeres son las principales afectadas por el acoso, PRIMERA EDICIÓN se convierte en un refugio para solicitar ayuda y recibir contención hasta que actúen los organismos responsables de velar por la integridad de las personas.
Paralelamente a la firma del convenio con la Dirección de Equidad de Género de la Municipalidad de Posadas, se conoció un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina. Enfocado en la seguridad de las mujeres en el transporte público, el mismo reveló que el 100% de las porteñas sufrió acoso callejero.
“En la vía pública el 70% de las mujeres admitió haber recibido comentarios sobre su apariencia, el 29% haber sido tocada con intenciones sexuales y el 37% que en alguna oportunidad un hombre le mostró sus partes privadas”, se indicó.
Las autoridades comunales que promueven la adhesión de comercios e instituciones como “amigo-seguro”, admiten que los mismos casos, aunque sin cifras que permitan dimensionarlos, se reiteran en las calles posadeñas.
Ante esta situación, PRIMERA EDICIÓN no puede desentenderse de la problemática y, además de reflejarla en sus páginas como parte de su misión informativa, fue más allá y ofreció su “casa” como un espacio de auxilio rápido a las víctimas del acoso callejero.
Hace falta más adhesión de privados y públicos que se animen a asumir el compromiso y la solidaridad desinteresada. Así, es posible que en breve, podamos publicar que son cientos los “comercios amigos, lugares seguros”.