Luego de que dos albañiles fueran atacados por un pitbull en Itaembé Guazú la semana pasada, volvió a ser foco de análisis la tenencia de estos perros de gran porte y fuerza mandibular.
El término “potencialmente peligrosos” comenzó a utilizarse para referirse a ellos pero remarcan que el principal problema está en sus cuidadores y las condiciones en las que crecen.
Una tenencia responsable
El director del Instituto Municipal de Sanidad Animal de Posadas (IMUSA), Gustavo Elizaincín, aseguró a PRIMERA EDICIÓN que, en el caso de los pitbull, “estos perros no son unas máquinas asesinas, sino que lamentablemente caen en manos de personas que no saben cómo se debe criar un perro de esta magnitud. Por eso pasan todas estas cosas”.
Al momento de adoptarlos como mascotas “primero hay que asesorarse bien sobre cómo criarlo, porque al principio son como cualquier otro perrito, son cariñosos, juguetones, pero a partir de los 9 o 10 meses cuando comienzan a trabajar las hormonas, sea macho o hembra, comienzan a manifestar su verdadero carácter”, añadió.
Respecto de algunas razas con mayor fama de agresividad, Elizaincín indicó que “si son perros de gran tamaño o extremada fuerza mandibular tienen que registrarlos en el IMUSA. A veces los que tienen pitbulls o rottweiler, que son perros potencialmente peligrosos, el dueño se confía de que es un animal buenito pero no sabemos cómo puede reaccionar si se cruza con otro perro pequeño o un niño”.
Dentro de esa clasificación de “potencialmente peligrosos” entran algunas razas puntuales, “son aquellas de gran porte como, por ejemplo, el ovejero alemán, el dogo argentino, doberman, rottweiler, pitbulls, entre muchas otras”, detalló.
En cuanto al registro, explicó que “no todos lo hacen y es una lucha de todos los días, porque la gente recién ahora está tomando conciencia del tema. El objetivo es que a esa persona, al momento del registro, se le den unos tips para que entiendan que cuentan con una responsabilidad al tener un animal de este tipo, porque primero hay que pensar si uno tiene tiempo y está dispuesto a dedicarse al 100 % a las pautas a seguir“.
Sobre las fallas en la crianza, el director IMUSA indicó que “algunos trabajan todo el día y no pueden tener un perro de estas características que quede solo todo el día. Un animal no puede aprender si no tienen un tiempo de sacarlo para que socialice con otras personas y que sepa que hay otros animales de la misma especie, porque donde ve otro perro se lo va querer comer, ya que en su cabeza cree que es el único animal que existe”.
Los perros de moda
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN una de las voluntarias de la Asociación Civil El Refugio de Animales, María Cáceres, aclaró que “no estamos de acuerdo con el término de ‘potencialmente peligrosos’ sino más bien con el de animales de extrema fuerza mandibular, ya sea por su tamaño o su capacidad, pero no los consideramos peligrosos por nacimiento. Al trabajar con cualquier perro, como hacemos en El Refugio, te das cuenta que el animal es el reflejo de la crianza. En el caso de los pitbulls, ellos son animales muy nobles, como cualquier animal bien criado, la cosa es que la gente por una moda tiene esa necesidad de mostrar fuerza o poder utilizando a sus animales. Ahora se puso de moda el pitbull, antes fue el rottweiler, antes el doberman o el dogo”.
Acerca de la tenencia de estas razas, remarcó que “si los saben tratar bien nunca llegan a ser agresivos. En eso es muy importante la socialización desde cachorros, sobre todo que te respete y entiendan sin la necesidad de utilizar los golpes para enseñarle, sino desde el cariño y la recompensa”.
María Cáceres además manifestó que “es más peligroso el humano irresponsable con un animal que es potente”.
En ese sentido, “un animal grande necesita desgaste físico, tener la mente ocupada y no sirve de nada comprar el pitbull para quedar solo en el patio, donde sólo lo ven cada vez que le van a dar de comer. Es necesario sacarlo a pasear, tener un vínculo con él y que conozca otras personas”.
Por otra parte, señaló que “si bien una mordida de un animal grande es más perjudicial, al hablar de agresividad y de mal carácter de los perros, son las razas más pequeñas las que suelen presentar este tipo de rasgos”.