
El titular del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, visitó el Pabellón Argentino de Yerba Mate en la feria SIAL París, acompañado por la secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher y por el presidente de la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Pablo Trípodi.
En este espacio montado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), los funcionarios mantuvieron una distendida reunión con el presidente de la entidad, Alberto Re y con los representantes de los ocho establecimientos yerbateros que conforman la misión comercial, quienes pudieron exponerle todas sus inquietudes y los diferentes aspectos de la realidad que vive el sector.
Luego de escuchar atentamente a los empresarios, Sica destacó la labor realizada y, entre anuncios de medidas que favorecen y facilitan las exportaciones, puso a disposición los recursos y organismos de la cartera a su cargo “para atender las cuestiones particulares de las exportaciones de yerba mate de cara al futuro”.
Por su parte, el ingeniero Re le informó sobre los resultados de las últimas estadísticas del sector yerbatero que indican un consumo interno sostenido y un aumento en las exportaciones, lo que lleva a pensar en un cierre de año con valores positivos para el sector.
“Estoy muy contento con la visita del ministro y sus funcionarios a nuestro stand. Es muy importante para el sector que haya venido a nuestra casa, que haya escuchado nuestros problemas y propuestas relacionados a la exportación y comprometido soluciones en el corto plazo”, subrayó.
Cabe destacar que la feria en París tuvo lugar del 21 al 25 de octubre último. Allí, cerca de 200 empresas nacionales participaron de la muestra, donde se concretaron numerosos negocios que superan a ediciones anteriores, tales como la venta de yerba mate a Polonia, miel a países europeos, dulce de leche a Israel, especias a Francia, productos orgánicos a Estados Unidos y Europa, dulces y galletitas a Alemania, productos lácteos a países de América Latina, entre muchos otros ejemplos.
La cartera agroindustrial nacional y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional coordinaron el Pabellón argentino que permitió concretar unos 2.500 contactos con potencial de ventas, de acuerdo a los datos de las empresas presentes.
Por otra parte, se realizaron degustaciones de los productos argentinos que cuentan con el sello de calidad Alimentos Argentinos, donde los compradores de distintos orígenes mostraron un importante interés en la vinculación de la marca con el origen geográfico.