
La comisión de Hacienda y Presupuesto del Concejo Deliberante recibió ayer al secretario de la misma área de la Municipalidad de esta ciudad, Diego Pomar, quien defendió la previsión de gastos y recursos del 2019.
El funcionario municipal explicó ante los concejales que el mayor porcentaje de dinero será destinado a servicios públicos, pero sin descuidar las obras públicas, en especial las acordadas en el Presupuesto Participativo. En este sentido, Pomar dijo en Radio Municipal que “los mayores recursos irán a servicios públicos, ámbito sanitario para la lucha contra el dengue y reforzar la agencia universitaria”.
Además, el funcionario comunal indicó que “tenemos mucha cautela, estamos en un momento turbulento” y descartó el ingreso de empleados municipales.
El Concejo Deliberante tendrá, en total, tres encuentros de análisis y sólo queda la reunión del Concejo, que podría ser la semana que viene, ya que con anterioridad estuvieron las autoridades de la Defensoría del Pueblo explicando los alcances de la previsión financiera.
La estimación de gastos y recursos presupuestarios para el próximo año en la Municipalidad local fue establecida en 2.434 millones de pesos. De ese total, 1.953,1 millones corresponde al Ejecutivo; $465,8 millones al Concejo Deliberante y poco más de $15 millones a la Defensoría del Pueblo.
El Secretario de Hacienda aclaró ante los ediles posadeños que “el municipio no tiene previsto realizar ningún tipo de endeudamiento dada la crisis” y admitió que “la quita del Fondo de la Soja complicó mucho la situación”.
PRIMERA EDICIÓN dialogó con la concejal del Frente Renovador, Natalia Giménez, quien consideró muy positivo el encuentro, porque “el Secretario de Hacienda nos planteó cómo será la previsibilidad de gastos para el 2019, que, a mi entender, estamos en un contexto de imposibilidad para pensar a corto o mediano plazo, entonces creo que es un presupuesto responsable”.
“Es muy difícil presupuestar y eso nos adelantó Pomar porque hay que tener en cuenta que se está definiendo la previsión nacional, por lo que algunos números podrían variar”, señaló la edil.
Otro de los temas que se tocó fue cómo repercutirá en el municipio la caída del Fondo de la Soja y, en este marco, Giménez precisó que “tenemos que ver si va a haber algún tipo de compensación o no con respecto a esos aportes y es algo que recién lo vamos a saber una vez que tengamos el final presupuestado por la Nación, luego de su aprobación en el Congreso”.
“La previsibilidad que tiene el Ejecutivo también está sujeta a las decisiones que tome el Gobierno nacional sobre la coparticipación, subsidios a transportes, entre otros”. Según la edil renovadora, “lo primero que dijo el Secretario fue que este Presupuesto estaba preparado ‘sin endeudamiento’ para el año que viene, ya que el Ejecutivo sólo se va a manejar con la previsión de partidas de la coparticipación y recaudaciones. Será ajustado a la realidad que vivimos”.
Algunos de los concejales de la oposición consultaron respecto a la modificación de ciertas partidas, pero correspondió a cambios presupuestarios de las Secretarías, ya que hay algunos programas que cambiaron de área por la reestructuración del Ejecutivo. Por ejemplo, Coordinación tendrá mayor dinero, porque varios servicios ahora dependerán de las Delegaciones, que están dentro de la Secretaría.