Un estudio realizado entre los meses de septiembre y octubre en la ciudad capitalina indagó en el conocimiento general de las reglas de tránsito. Este análisis contó con más de 1.500 encuestas a peatones y conductores, además de cuatro mil observaciones en los principales puntos de circulación en Posadas.
Desde el Observatorio Vial Municipal, Martha Sánchez explicó a PRIMERA EDICIÓN que “se trabajó en conjunto con el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), además del Instituto de Seguridad Vial y el grupo de Motociclistas Misioneros Asociados”.
Actualmente se encuentran en proceso de análisis y el armado de informe, sin embargo contó que en las observaciones “se vieron muchas cosas, como conductores sin cinturón o usando el celular. Primero se debe analizar todo, pero en base a la observación donde me tocó estar, el 90 % de los menores iban sueltos en el auto, no usaban el cinturón, también la gente se sintió muy observada, incluso llegó a denunciar a la Policía. Al notar que mirábamos se ponían el cinturón, o se abrochaban el casco”.
Sánchez detalló que en este estudio “buscábamos observar variables como: el comportamiento del conductor, si come o bebe, si usa el celular, lleva a algún niño, si porta objetos en sus manos, el uso del sistema de retención infantil , el uso del cinturón en todos los pasajeros, el tipo de vehículo. En las motos, si tenía la indumentaria, el casco si este era bueno, malo e inadecuado”.
Para las observaciones, “el IPEC armó una ficha con las variables a medir, desde el comportamiento del conductor, masculino o femenino, cantidad de ocupantes, pasajeros, distribución y uso de elementos de seguridad en pasajeros y la conducta del conductor, si tomaba mate o comía. Se completaron 1149 fichas de observaciones de automóviles, cada ficha tenía dos observaciones así que 2300 o más vehículos de cuatro ruedas o más completadas”.
En cuanto a los lugares de Posadas analizados, indicó que “hicimos en tres puntos: San Martín y Quaranta, Corrientes y Roque Pérez, Llamosas y calle 166. En esos tres lugares estuvimos durante cuatro días durante unas ocho horas, dos días de semana y dos de fin de semana. Se observaron más de 2..200 vehículos de cuatro ruedas o más y unos 1.852 motovehículos”.
El equipo de trabajo realizó las encuestas para analizar la seguridad vial y la movilidad en Posadas. Se completaron 1546 opiniones de usuarios de la vía pública, desde peatones a ciclistas y usuarios de colectivos.