
La medida fue adoptada precisamente con motivo de cumplirse el próximo año el centenario de este monumento ubicado en el ingreso de la Iglesia San Pedro y San Pablo.
Este Cristo Redentor representa a la colectividad polaca y en su pedestal se colocó un águila blanca realizada por Teodoro Idzi y se escribió en el idioma de esa comunidad: “Polacos de Apóstoles. A la libertad y a la independencia de la Patria, 28 de junio de 1919”.
Las fechas pueden confundir al transeúnte distraído, ya que en pocos días se celebrará el centenario de la recuperación de la independencia polaca, ocurrida el 11 de noviembre de 1918.
Susana Boyko, representante de la colectividad polaca apostoleña, aclaró: “Ellos eligieron este Cristo luego de la Segunda Guerra Mundial. En aquella época se realizó una misa y estaban muy contentos de estar en paz. Hasta hoy está la misma (imagen), luego de algunos mantenimientos”.
Boyko remarcó que este monumento y el instalado en Azara (también en Misiones) son los únicos con el águila blanca en toda Argentina.
También adelantó que “el sábado 10 de noviembre a la tardecita se realizará un acto y una misa recordando la historia” del conocido como “Cristo de la Paz”.