
Integrantes de la Asociación Misionera de Empresarios de Transporte de Pasajeros (AMETP) se reunieron con autoridades provinciales para plantear la preocupación en el sector ante el quite de la compensación tarifaria, por parte del Gobierno nacional.
Cabe destacar que, dicho beneficio consiste en un precio diferencial del gasoil y dinero para pagar impuestos y aportes del personal. Se estima que Misiones perderá $730 millones en compensaciones al transporte, y dos millones de litros de gasoil subsidiado.
En este sentido, los empresarios del interior de la provincia mantuvieron una reunión con el subsecretario de Transporte de la Provincia, René Kegler, el pasado martes en Posadas, para determinar la gravedad de dicho recorte.
Nosotros recibimos una compensación tarifaria, o subsidio, a cambio de que no se aumenten las tarifas. Si nos sacan estos beneficios tendremos que trasladar esta pérdida al precio de los pasajes. Una realidad es hacer las cuentas con un gasoil de $12, y otra a $36 como está ahora”, manifestó el presidente de la AMETP, Sergio Prox.
A todo esto, advirtió que “si se suben los boletos, según los costos que las empresas tendrán a partir del 1 de enero de 2019, desaparecerán muchas líneas de colectivos que son poco rentables”.
“Las primeras líneas que se sacarán son aquellas que entran en caminos terrados, las cuales no son rentables porque generan muchos gastos”, consideró Prox. Y apuntó que, la paradoja de esto, es que justamente “en esos lugares el servicio es más necesario para la población”.
En este contexto, Prox se mostró conforme y optimista tras el encuentro que mantuvieron con Kegler, ya que según manifestó “hubo una muy buena predisposición”.
Nos aseguró que nos van a dar una mano, pero tienen que esperar el Presupuesto nacional 2019. Recién ahí se sabrá si las compensaciones que nos dan ahora seguirán adelante o se terminarán”, adujo.
Ajuste
A nivel nacional, el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, ya anunció la eliminación de los subsidios al transporte urbano para aliviar las cuentas fiscales de la Nación.
Ahora, la incógnita es saber si se asignarán otros fondos para compensar esta pérdida. Es que de acuerdo al funcionario nacional, cada provincia deberá asumir estos costos.
En otras provincias se dice que el Gobierno provincial le cortó el rostro a las empresas, pero acá tenemos la esperanza de que no pase lo mismo. Misiones es una provincia muy particular. Hay empresas que tienen uno, dos o tres colectivos y hacen sólo caminos terrados. Son empresas chicas donde los mismos dueños hacen de choferes y de mecánicos”, explicó el titular de la AMETP.
Aseveró, que “desde la Cámara están muy preocupados por la situación de las empresas más chicas”.
“De nosotros dependen el transporte de media y corta distancia, de los municipios o intermunicipales. Vamos a lugares muy difíciles de entrar, con un mercado muy chico, en muchos casos somos la única salida que tienen los colonos”, subrayó.