Pese al creciente uso de la bicicleta como medio de transporte, ya sea por ahorro en combustible para trasladarse a los lugares de trabajo o estudio, o bien por simple esparcimiento deportivo, esta ciudad no podrá expandir, por ahora, su pretendida red de ciclovías.
De las existentes, en la zona urbana y la mayoría de ellas –como el caso de las avenidas Rademacher y Francisco de Haro- la falta de respeto de los automovilistas siguen impidiendo el buen uso de las mismas por parte de los ciclistas.
A pesar de la existencia de señales que advierten la ciclovía, no faltan los automovilistas que estacionan sus vehículos sobre las mismas, perjudicando a los ciclistas especialmente en avenidas muy transitadas.
Desde el Concejo Deliberante le plantearon al Ejecutivo “la factibilidad técnica para la creación e implementación de una red de ciclovías en nuestra ciudad”.
La respuesta del municipio ratificó la paralización de cualquier proyecto en este sentido, al menos de momento. Coincidieron en la necesidad de las bicisendas y se mostraron de acuerdo en la implementación, pero argumentaron que no hay fondos locales para la infraestructura necesaria. Tampoco hubo respuestas de los organismos a nivel nacional e internacional a los que se recurrió en busca de financiamiento.
Asistencia técnica y financiera
El documento firmado por la secretaría de Planificación Estratégica y Territorial de la Municipalidad de Posadas, Laura Duarte, que se remitió a los concejales, hizo referencia a un pedido realizado al Ministerio de Transporte de la Nación, en busca de “asistencia técnica y financiera”.
También confirmó que la pretendida red de ciclovías se integraría de forma activa al Plan de Movilidad Sustentable Metropolitano, que se está elaborando en el marco de un proyecto más amplio, encarado entre Posadas, Garupá y Candelaria y que pretende “hacerse hueco” en el marco del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior, dependiente del Ministerio del Interior de la Nación con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
No hay fondos
Ante la ausencia todavía de noticias positivas desde cualquiera de estos organismos, el concejal Miguel Acuña (Trabajo y Progreso), presidente de la comisión de Transporte y Tránsito, coincidió en que “no hay fondos para invertir ahora en grandes ‘movidas’”.
Pero opinó que, igualmente, “tenemos que avanzar con lo que hay: creo que con voluntad política y poca plata se puede optimizar lo que ya existe en Rademacher, Francisco de Haro, etcétera. Hay que señalizar mejor, controlar, y eso es lo que estoy reclamando”.
Al respecto, “la respuesta que nos dan desde la Municipalidad es que están señalizando por etapas. Están avanzados en el microcentro en un 65%, y que luego irán saliendo a las avenidas, lo cual no es descabellado, ya que nosotros también estamos insistiendo mucho con el tránsito en el microcentro”, reconoció Acuña.
“Cuenta pendiente”
Otra cuenta pendiente de la ciudad con respecto a los ciclistas urbanos son los estacionamientos para bicicletas, que hasta ahora sólo hay uno: frente al Concejo.
“Por lo menos sirve como testigo”, dijo el edil capitalino, quien comentó que en algún momento “había conversaciones de tener descargas de bicicletas en algunas calles del microcentro, pero hasta ahora son diálogos informales que no se plasmaron en proyectos concretos, al menos no llegaron a nuestras manos”.