
Todo el arco trabajador maderero del país se encuentra “en estado de alerta y movilización”, en defensa de la actividad y de la dignidad de las familas.
En la localidad de Ríos Ceballos (Córdoba) se llevó a cabo un plenario de los Delegados de la Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina (USIMRA), quienes expresaron “la preocupación por la grave situación socioecónomica en que se encuentra el país, sumiendo en dificultades extremas a los trabajadores”.
El secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria Maderera de Alto Paraná (SOIME), Domingo Paiva participó en el encuentro, y al regresar, comentó a PRIMERA EDICIÓN que “nosotros no tenemos el problema de los despidos, pero sí las suspensiones de jornadas laborales, que comenzaron hace dos años ya y todavía no se reactivaron la totalidad de las horas”.
“Nos preocupa la inflación porque, hoy, estamos unos 10 puntos abajo de la misma. Y también nos inquieta el problema de nuestra obra social, ya que no se puede dejar sin cobertura sanitaria a los trabajadores”, afirmó el maderero.
Paiva también remarcó que “lo primero que hacen las empresas es reducir la jornada laboral golpeando al trabajador y deja de hacer aportes, en especial a la obra social”.
“Hay que aplicar programas provinciales para incentivar la compra de productos de madera y la implementación de su uso en más cantidad de viviendas sociales, aunque sean en partes de las casas”, finalizó el dirigente del Alto Paraná.
Conclusiones
Los secretarios generales remarcaron que “nos duele la brutal pérdida del poder adquisitivo como consecuencia de la altísima inflación que parece no ser controlada por el Gobierno nacional, del mismo modo que el desmesurado incremento en las tarifas de los servicios y transporte, todo lo que nos obliga a pedir una reapertura paritaria del sector”.
“La pérdida del empleo, la disminución de la jornada laboral y de todo tipo de suspensión producto de la ineficiencia empresarial y del ajuste al que nos somete el Gobierno nacional, nos empuja a la degradación social de las familias”, indicó la resolución emitida por USIMRA y a la cual tuvo acceso este Diario.
Por último, indicaron que “compartimos la angustia de los compañeros ante la incertidumbre que genera la expulsión de puestos de trabajo, el acortamiento de la jornada laboral y las suspensiones. Defendemos la continuidad en las fuentes de trabajo y el derecho a asegurarse la estabilidad en el empleo”, finaliza el texto.