Los equipos de promotores, habilitados como vacunadores, de Aurora, Alba Posse, 25 de Mayo, Los Helechos y Guaraní, visitan casa por casa para cumplir con el 100% de la meta de vacunación.
La zona tiene una población objetivo a vacunar de 10.388 niños y niñas entre 13 meses y 4 años. Al 4 de este mes, ya se había inmunizado el 76% de la población objetivo.
Según recordaron desde Salud Pública, la dosis adicional es obligatoria y gratuita, aunque ya estén vacunados. La campaña de seguimiento se realiza cada cuatro años y tiene el objetivo de reducir el número de personas susceptibles que se suman año tras año que surge, por un lado, de los niños que no fueron vacunados dentro del programa regular y, por otro, porque se estima que hasta el 10% de los que han sido vacunados oportunamente no logran desarrollar la protección necesaria contra estas enfermedades.
Los síntomas más frecuentes son fiebre alta y sarpullido, a lo que puede agregarse conjuntivitis, secreciones nasales y tos. Aunque suele ser una enfermedad benigna puede tener complicaciones como otitis (inflamación de las membranas del oído) y neumonía.
La vacuna triple viral se puede aplicar en el mismo momento junto con otras vacunas. Si un niño recibió a los 12 meses de vida la primera dosis, también se le debe aplicar la dosis adicional de la campaña a partir de los 13 meses. El único recaudo es dejar pasar un mes desde la aplicación de la vacuna del calendario.
Está contraindicada en niños inmunosuprimidos, ya sea por enfermedades (inmunodeficiencias primarias o VIH-SIDA) o por tratamientos como quimioterapia. En estos casos especiales se debe consultar con el médico.
Zona Capital
Barrios donde se realizaran el operativo de vacunación en Zona Capital en CAPS N°11 y barrios alrededores: Prosol 1, Barrios Güemes, Club de Educación, Congreso, Mini City y Los Alamos.