Esta actividad replicará este viernes en Puerto Esperanza, en el barrio Nordeste, en la Escuela 723, ubicada en El Salvador y Nicaragua, de 8 a 17.
Los objetivos son homenajear y agradecer a los donantes de sangre y alentar a quienes todavía no han donado a que lo hagan; y concienciar de que la donación es una acción altruista que beneficia a toda la sociedad y que sólo se puede conseguir un suministro suficiente mediante la donación regular, voluntaria y no remunerada.
Las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año. Contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, y posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas.
Asimismo, tienen una función vital en la atención materno-infantil, el embarazo y las respuestas de emergencia a los desastres naturales o causados por el hombre. Se estima que con cada donación se salvan cuatro vidas.
¿Quiénes pueden donar sangre?
Personas entre 18 y 65 años, que pesen más de 50 kilos y gocen de buena salud.
Presentar DNI, C.I. u otro documento que acredite su identidad.
No debe estar en ayunas.
Entre una donación y otra deberá pasar por lo menos 8 semanas.
La actividad es llevada adelante por el Banco Central de Sangre del Ministerio de Salud Pública.