
Más de un centenar de emprendedores y microemprendedores de negocios y PyME participaron ayer de la jornada sobre “Evolución digital”, organizada por la Fundación Alfa y desarrollada en el aula magna de la institución.
Los organizadores manifestaron que quienes acudieron al evento “están con ese pie inicial, pensando ver qué hacer, cómo emprender. Vinieron a captar todo eso que buscamos transmitir, que es un conjunto de plataformas que queremos que se lleven para poder dimensionar y tener en cuenta todo lo que tienen a disposición hoy en día con un poco de conocimiento”.
Durante más de tres horas, los disertantes buscaron afianzar ideas, mostrar la guía, cuál es el camino a seguir, qué tienen a disposición, cuáles son las herramientas que pueden utilizar, cómo utilizarlas. “Tratamos de bajar todo eso a la práctica para que sea didáctico, que el que venga tenga entendimiento y a la vez pueda llevarlo a la práctica, que es lo más importante”, explicó el director de Marketing de la Fundación Alfa, Fernando Palacios.
Emprender con un costo mínimo
Sostuvo que en estos momentos de crisis “el emprender no está demás, sino que viene como una ayuda. Hay que tener en cuenta que el emprender del día de hoy no es lo mismo que el emprender de hace varios años atrás”. Anteriormente se requería de un cierto capital financiero, cierta estructura, “actualmente la tecnología y las herramientas digitales que tenemos a disposición, nos dan la oportunidad de emprender con un mínimo costo. Pero teniendo conocimiento sobre estas plataformas que brindan la posibilidad de un negocio electrónico, una tienda on line, una página web, utilizando las redes sociales para vender, para llegar a un público objetivo, con ese ecosistema que me brinda la tecnología”.
Según Palacios, “lo que veo es que la gente tiene mucha inquietud a la hora de utilizar los canales de venta. Generalmente dicen: quiero vender en Internet pero no sé cómo hacer o cómo llego a mi público objetivo porque utilizo redes sociales pero veo que no tengo repercusiones, no me funciona a mí y a otro le es de utilidad. Y eso pasa por la necesidad de tener un poco de entendimiento e involucrarse un poco más en los temas, y poder llevarlos a la práctica”.
A su entender, los participantes “vienen a cerrar ciertas cuestiones e inquietudes que van surgiendo. Es un mundo bastante complejo porque la tecnología va más adelante que cualquier otra área entonces acá el factor predominante es mantenerse actualizado”.