
El intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, convocó a una conferencia de prensa para este martes, para dar las explicaciones sobre la investigación judicial publicada por un medio nacional, donde se involucra a la Municipalidad de esta ciudad en una maniobra de evasión con facturas apócrifas.
No se descarta que también hable de los audios de whatsapp que se viralizaron en las últimas horas y se atribuyen a él, donde critica con dureza a una periodista y un funcionario nacional de la ciudad (sería prefecturiano).
El domingo, el portal Infobae publicó un informe sobre una maniobra de estafa a la AFIP, por un monto de $5 mil millones que, de acuerdo a la publicación, se habría perpetrado a través de la utilización de facturas apócrifas, que se habrían emitido para evadir al fisco.
En dicho artículo periodístico se apunta a una organización delictiva, que era encabezada por dos hombres identificados como Heber Ariel Russo y Claudio Gómez, quienes a través de esa metodología estafaron al Estado al evadir impuestos como el IVA, ganancias y salidas no documentadas.
Siempre según el informe de Infobae, Gómez era el encargado de conseguir los clientes que provenían de todo el país. Tanto es así que el juez federal de Quilmes, Luis Antonio Armella, a cargo de la causa, le ordenó a la Prefectura Naval Argentina, al mando del prefecto general Eduardo Scarcello, más de 50 allanamientos en distintas localidades del país, entre ellas la oficina de la Municipalidad Puerto Iguazú de donde se llevaron documentos.
La publicación indica que el juez interviniente imputó al intendente en funciones, Claudio Filippa, luego de allanar la Municipalidad local y secuestrar buena parte de la facturación apócrifa.
“El juez Armella imputó a todos los intendentes en funciones, sin tener en cuenta si la estafa a la AFIP la había realizado la administración anterior –en el caso que los jefes comunales no hayan sido reelectos-. De ser así, se le dictará la falta de mérito al actual funcionario, y se imputará al anterior. Pero para que eso suceda la AFIP deberá realizar la “determinación de deuda” de cada uno de los organismos involucrados en la maniobra delictiva, algo que aún no terminaron de hacer los contadores del organismo recaudador”, aclara.
Según declaraciones que hizo sobre el tema el presidente del Concejo Deliberante de Iguazú, Juan José Raynoldi, el magistrado Luis Antonio Armella, cursó en el mes de marzo de este año un oficio al Cuerpo, solicitando información sobre el nombre del intendente de Iguazú en el mes de marzo de 2015 (Marcelo Sánchez, cuñado del exgobernador y actual senador, Maurice Closs) y la fecha de asunción del actual. Filippa asumió en diciembre de 2015.
“Es una información que toca un tema que tiene muchísimas ramificaciones y que en principio sobre lo único que podríamos opinar es en lo que se refiere a Iguazú. Lo primero que sabemos es lo que trascendió a nivel periodístico, pero si nos consta la veracidad de la información: existe la causa y el juez ha tomado determinación en la misma. A nosotros como concejales nos interesa tener la certeza de saber qué es lo que el juez ha resuelto, así sabremos qué acción tendríamos que realizar”, dijo.
“El juzgado interviniente nos preguntó mediante oficio, ya en marzo de este año, dos cosas: quería saber quien era el intendente de Iguazú el 12 de marzo de 2015 y la fecha de asunción del actual intendente Filippa en esta gestión. Hasta ahora es lo que podemos decir, sin hacer ninguna valoración política, pero si jurídica del expediente” añadió Raynoldi.
“Queremos saber en qué medida le afecta al Ejecutivo Municipal o no, todo lo que se ha publicado en el portal Infobae”, agregó.
“No conocemos los detalles de la causa y estamos haciendo las gestiones para acceder a la información exacta, para ver qué es lo que tenemos que hacer como Concejo Deliberante”, finalizó el presidente del HCD de Iguazú.