… “Marilú” Leverberg esperaría “ansiosa” un resultado positivo de las elecciones de la UDPM que se disputarán mañana porque, con una reelección contundente, reclamaría ser la compañera de fórmula del médico Herrera Ahuad en el oficialismo.
… muchos radicales no saben qué hacer de cara a 2019, porque algunos quieren mostrarse como férreos opositores. Es que trascendió el rumor que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en una de sus últimas visitas a Misiones, le habría dicho al presidente de la UCR, Francisco Fonseca, que el misionerismo es “el mejor aliado de la Nación en el Congreso y ha cumplido con el apoyo a pesar de ser opositor”.
… el Partido Agrario y Social ya tiene prácticamente definidas sus candidaturas para el año que viene en las figuras de Isaac Lenguaza a gobernador, Martín Sereno a primer diputado provincial y “Cacho” Bárbaro volvería a intentar lograr una banca de diputado nacional. En cuanto a las versiones de integración a un frente electoral “vamos a tratar de unir a todos los sectores opositores a Cambiemos”, señalaron.
… en Fachinal, los ediles renovadores opositores al intendente José Aguirre, ahora dudarían de avanzar sobre la destitución del jefe comunal por pedido de sus referentes provinciales que les habrían sugerido “que la gente decida el año que viene” si seguirá en el Ejecutivo.
… sin apoyos internos del radicalismo para ir por la gobernación, disputando incluso una interna con el senador nacional del PRO, el legislador Gustavo González se lanzó para disputar la intendencia de Eldorado al eterno Norberto Aguirre, que buscará su sexto mandato. “Vuelve el superclásico político eldoradense”, aseguraron en el Alto Paraná.
… desde la Casa de Gobierno de Misiones le habrían pedido al intendente Claudio Filippa que deje por un tiempo las apariciones públicas y “se tome vacaciones”, ya que no pidió disculpas y salpicó a toda la renovación con los audios misóginos que circularon en grupos de WhatsApp de empleados municipales.
… los farmacéuticos tuvieron una reunión hace pocos días y llegaron a la conclusión de que es imposible que los medicamentos bajen entre 10% y 15% como dijo el titular del PAMI, Rolando Rubleski, luego que la Nación eliminara a la industria como intermediaria entre el organismo y las farmacias.
… el presidente del Concejo Deliberante de Oberá, Ariel Chaves, habría dicho a un referente de una institución de esa ciudad que no contaban con espacios públicos disponibles para habilitar un espacio de práctica deportiva de decenas de jóvenes. Una actitud similar habría tenido con organizaciones sociales que buscaron reubicar a las familias que tomaron tierras privadas. Luego, con el acompañamiento de la mayoría, terminaron cediendo tierras a una Liga de Fútbol interprofesional donde hay varios funcionarios comunales que practican este deporte en forma amateur.
… por un exceso de declaraciones de Ciudadanos Ilustres (la ordenanza establece hasta tres por año y ya se entregó ese número), casi no sale la que corresponde a Osvaldo Navarro por haber sido primer presidente del Concejo con la vuelta de la democracia. Finalmente le encontraron una veta jurídica y se lo entregarán en la mañana de hoy.
… Navarro se convirtió en un importante asesor del oficialismo radical que promueve a Martín Arjol a la presidencia del partido. Y le habrían asegurado un lugar expectante para la lista de diputados provinciales dentro de Cambiemos (si sigue la alianza con el PRO).
… en las últimas reuniones públicas del Concejo Deliberante capitalino, llamó la atención la actitud silenciosa del edil “Maximicemos” Florindo, destacado por su actitud histriónica y muchas veces confrontativa con los pares de su bloque como de la renovación.
… el intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, habría decidido no viajar al encuentro con el presidente Mauricio Macri, alegando que “no cuenta con los recursos suficientes para un gasto de esas características” y que habría preferido” destinar el dinero a otros fines”.
… en el acto de inauguración de la fábrica de motos eléctricas Voltu, en el Parque Industrial de Posadas, se destacó ayer en el auditorio el ministro de Trabajo Juan Carlos Agulla porque, a base de fuertes aplausos -en al menos cuatro oportunidades- acompañó los discursos oficiales arengando la misma actitud de los demás asistentes.