Un espécimen de Leopardus Wiedii, comúnmente conocido como Gato Margay, fue encontrado muerto sobre el asfalto de la ruta 12. Hasta el momento se desconoce el paradero del conductor que provocó el golpe fatal al animal silvestre que circulaba en el área cercana del Parque Nacional Iguazú. Recientemente comenzaron un operativo preventivo con la utilización de radares homologados en las rutas que atraviesan la reserva natural.
Desde la Administración del Parque detallaron que este gato selvático fue encontrado “sobre la ruta nacional 12 en la altura del Km 1633. Hasta el momento se desconoce la identidad de quien pudo haber atropellado el animal”. Asimismo, señalaron que “a pesar de la restricción de velocidad que no permite superar los 60 km/h en este tramo de la Ruta Nacional y que está debidamente señalada con cartelería de distintas dimensiones, bastones y cintas sonoras en la ruta. Los automovilistas circulan en el área protegida a alta velocidad, sin considerar el riesgo de accidente vial y atropellamiento de fauna silvestre”.
Con respecto a este espécimen, explicaron que se trata de “un felino de tamaño pequeño con pelaje manchado, no más grande que un gato doméstico. Este gato silvestre es considerado una especie de valor especial por la Administración de Parques Nacionales por ser una especie en estado de conservación vulnerable, y con escasa presencia en otras áreas protegidas”.
En materia de seguridad en el tránsito y como ya adelantó PRIMERA EDICIÓN, en el área del Parque Nacional Iguazú comenzaron con una fase de prueba con radares habilitados. Esta iniciativa tiene como objetivo incentivar la reducción de la velocidad de los vehículos que transitan estos caminos. Se trata de tres radares fijos colocados que serán colocados lo largo de la ruta nacional 12 y 101, además de en el acceso al área Cataratas. Por otra parte, la Administración aseguró que habrá también cinemómetros homologados móviles en distintos puntos de las rutas que atraviesan el área protegida.
A pesar de realizar “controles rutinarios, cartelería refractaria, reductores de velocidad, instalación de cámaras foto multas, folletería, ploteos de vehículos, los números de animales silvestre que son víctimas de atropellamientos estarían rondando trescientos ejemplares en lo que va del año”, indicaron desde la Administración del Parque Nacional Iguazú.