
Concejales de San Vicente buscan crear una Oficina Municipal de Información y Defensa al Usuario y Consumidor, vinculada con organismos provinciales y nacionales que trabajan en defensa de los consumidores, teniendo en cuenta que hoy por hoy los consumidores y usuarios de servicios en la Capital Nacional de la Madera no tienen dónde reclamar si entienden que son víctimas de algún perjuicio o engaño o cuando son mal atendidos.
En algunos casos muy puntuales que se conocieron, estas personas recurren a la oficina de Defensa del Consumidor, dependiente del Ministerio de Acción Cooperativa y con sede en Posadas, por lo que deben hacer innumerables viajes y la pérdida del tiempo y los costos que demandan provocan que casi siempre terminen desistiendo de los reclamos.
Luego de gran cantidad de quejas recibidas al respecto en sus oficinas, los ediles Clelia Carballo y Roberto Rockenbach (PAyS) decidieron avanzar en su intento de creación de una Oficina Municipal de Información y Defensa al Usuario y Consumidor (OMIDUC) en la órbita del Concejo Deliberante sanvicentino.
Los ediles opositores presentaron el proyecto de ordenanza la semana pasada y pretenden que la normativa sea aprobada antes que el Presupuesto 2019, para que se pueda incluir en éste las partidas “extras” que se asignarían al cuerpo deliberativo por este concepto.
La normativa busca que el presidente del Concejo Deliberante suscriba un convenio con la Dirección de Comercio Interior de la Subsecretaría de Comercio e Integración de la Provincia de Misiones a fin de trabajar “en línea” para defender a los usuarios de servicios y consumidores.
Además, el titular del deliberativo deberá asignar a un agente o empleado administrativo para que se desempeñe en ese lugar específico en San Vicente y atienda al público.
Contactos nacionales
“De acuerdo con la normativa provincial vigente, dicha dependencia a crearse, además de hacer convenios con la autoridad de aplicación -la Dirección de Comercio Interior, dependiente del Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración de la Provincia de Misiones-, se pueden hacer otros convenios con el Defensor del Pueblo de la Nación, por casos puntuales”, plantea el proyecto que tomo estado parlamentario y quedó en estudio de los ediles.
“Cabe destacar que la Dirección de Comercio Interior integra, junto a demás autoridades de otras provincias, el Consejo Federal de Consumo (COFEDEC), organismo permanente, asesor y consultivo a nivel nacional de temas de consumo y comercio interior”, remarca el documento de Carballo y Rockenbach.
Los autores insisten en que los consumidores de San Vicente no tienen dónde expresar sus denuncias cuando hacen una compra y son engañados en su fe o tienen un servicio ineficiente, que pagan y no le brindan lo acordado en el contrato, y que esta oficina -que funcionaria dentro del ámbito del Concejo Deliberante y ocuparía el lugar del área de Defensa del Consumidor que no existe en el Municipio- se aplica o estaría por aplicar en tras ciudades misioneras y de otras provincias.