
Durante la apertura el ministro destacó la importancia de contar con información confiable del sistema educativo para poder mejorar la calidad de las políticas educativas y expresó: “Tenemos que usar los sistemas de información para corregir nuestros propios errores, necesitamos ser evaluados, necesitamos esa presión que nos permita acelerar los cambios”.
“Es muy bueno que estas iniciativas surjan de la actividad privada. Los países que progresan lo hacen porque lo privado y lo público trabajan juntos y se produce una sinergia muy fuerte” , indicó Finocchiaro.
Finalmente explicó que “la sociedad civil siempre constituye una mayoría silenciosa, entonces tenemos cuatro que gritan oponiéndose, uno que tira piedras y suspenden un partido. Cinco que queman la puerta de la legislatura cuando se quiere sacar una ley para mejorar la educación y tenemos millones de ciudadanos que pensando diferente se quedan callados. El gran desafío es que estas mayorías silenciosas se vuelvan cada vez más bulliciosas”.