
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, se convertirán este miércoles en los primeros líderes mundiales, junto al primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, en llegar a Buenos Aires para participar aquí de la Cumbre del G20, que comenzará este viernes.
#G20Argentina
El principe saudí Mohammed Bin Salman ya está en la Argentina. Se hospedará en la embajada de Arabia Saudí, ubicada en Alejandro M. de Aguado y Rufino de Elizalde, Palermo. La embajada reforzó la seguridad, blindó las ventanas y la zona está cerrada al tránsito pic.twitter.com/BIlR3jT0zP— Urgente24.com (@U24noticias) 28 de noviembre de 2018
Según pudo saber NA, la aeronave que trasladará a Macron aterrizará hacia las 19:30 de este miércoles en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini”, mientras que a las 7:07 llegó bin Salman, que en las últimas horas fue denunciado penalmente por presuntos crímenes de guerra y por la muerte del periodista Jamal Khashoggi en Turquía.
Las autoridades argentinas estudian presentar cargos penales en contra del príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, ahora que tiene previsto visitar el país para la cumbre de líderes mundiales del G20, señala el The New York Times.
El príncipe Mohammed Bin Salman se instalará en la embajada de Arabia Saudita en Buenos Aires, que está blindada y militarizada.
Lee, por su parte, estará en la Argentina a las 18:00 y antes de la llegada de Macron está previsto que toquen suelo nacional directivos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), hacia las 17:00.
También en Ezeiza aterrizará este miércoles la aeronave que traiga al país a autoridades de la Organización Mundial de Salud (OMS), a las 21:00, según averiguó esta agencia.
Este jueves, en tanto, llegarán en horas de la mañana al aeropuerto de Ezeiza los presidentes de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, a las 8:30; de Corea del Sur, Moon Jae-in, a las 8:35; y de México, Enrique Peña Nieto, a las 12:40; de igual modo que los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau, a las 9:30; y de la India, Narendra Modi, a las 10:35.
Por la tarde, arribarán el mandatario de China, Xi Jinping (horario de arribo previsto para las 18:55); el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, a las 19:40; el mandamás estadounidense, Donald Trump, a las 22:05; la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, a las 23:05; y su par de Japón, Shinzo Abe, a las 23:15.
Este mismo jueves llegarán a Ezeiza también autoridades de la Unión Europea, de la Organización Mundial de Comercio (OMC), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Organización de Naciones Unidas (ONU), entre otras.
Finalmente, la canciller alemana, Angela Merkel, se espera que llegue al país el viernes próximo a las 6:05; antes del presidente ruso, Vladimir Putin, a las 7:40, el último líder mundial en arribar a Buenos Aires para tomar parte en este acontecimiento histórico para Sudamérica en general y la Argentina en particular.
Minutos más tarde, serán autoridades del Banco Mundial (9:50) las que cierren el cronograma previsto de arribos con motivo de la decimotercera Cumbre de Líderes del Grupo de los 20 (G20), que se desarrollará en Buenos Aires del viernes 30 de noviembre al sábado 1 de diciembre, en el predio de Costa Salguero.
Crímenes de guerra

El 26 de noviembre, Human Rights Watch presentó una denuncia ante el fiscal federal argentino con un resumen de sus investigaciones sobre posibles violaciones del derecho internacional cometidas durante el conflicto armado en Yemen, de las cuales Mohammed bin Salman sería penalmente responsable como ministro de defensa de Arabia Saudita.
El escrito también describe su posible complicidad en graves denuncias de tortura y otros malos tratos de ciudadanos sauditas, incluyendo el asesinato del periodista Jamal Khashoggi.
Túnez organiza la primera protesta del mundo árabe contra Mohamed Bin Salman, publicó abc.es
Fuente: Agencias de Noticias AFP-NA, Télam y Medios digitales