
En el dictamen presentado ante el juez federal Ariel Lijo, el integrante del Ministerio Público evalúa que podría ser competencia originaria de la Corte la denuncia presentada por Human Rights Watch.
El abogado de Human Rights Watch (HRW), Reed Brody, informó este miércoles que la organización estaba a la espera del pronunciamiento de la justicia argentina respecto al pedido de investigación al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, por “presuntos crímenes de guerra cometidos” por su gobierno y también por “torturas y maltratos” a ciudadanos de ese país.
La participación del príncipe Mohammed bin Salman en la Cumbre G20 podría permitir que las víctimas de abusos que no lograron justicia en Yemen o Arabia Saudita puedan obtenerla en los tribunales argentinos. https://t.co/Y58ocS6Ai6
— Human Rights Watch (@hrw_espanol) 27 de noviembre de 2018
“Hemos presentado información sobre el presunto rol de Mohammed bin Salman en crímenes de guerra cometidos por la coalición gobernante en Yemen, y también por las torturas y maltratos de parte de autoridades del gobierno de su país a ciudadanos sauditas“, dijo Brody en diálogo con radio Continental.
¡Bienvenido, Mohammed bin Salman!
El príncipe heredero de #ArabiaSaudita ?? ya está en la #Argentina para participar de la #CumbreG20.
–
Welcome, Mohammed bin Salman!
The Crown Prince of #SaudiArabia ?? is already in Argentina to participate in the #G20Summit.#G20Argentina pic.twitter.com/wFqlPQqWx8— G20 Argentina ?? (@g20org) 28 de noviembre de 2018
Según el abogado, esta organización no gubernamental dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos con sede en Nueva York, pidió a “la justicia argentina que investigue” en función de que el país es “Estado parte de los convenios internacionales, como la Convención de Ginebra y la Convención contra la Tortura”.
“Cuando una persona se encuentra en su territorio y se supone que ha cometido uno de esos delitos, el país debe someter el caso a sus autoridades competentes a efectos de enjuiciamiento“, dijo Brody.
El pedido quedó radicado en la fiscalía federal a cargo de Ramiro González, que este miércoles dictaminará si debe impulsarse o no la denuncia presentada por la organización humanitaria contra el príncipe heredero saudita, quien este miércoles arribó al país para participar de la Cumbre de líderes del G20.
Human Rights Watch le pidió al juez Lijo que detenga al príncipe Mohammed Bin Salman, heredero al trono de Arabia Saudita, por el asesinato del periodista opositor Jamal Khashoggi en el consulado saudita en Estambul: “Lo denunciamos en la Argentina porque en su país no se puede” pic.twitter.com/qr8RgFvEAp
— TN – Todo Noticias (@todonoticias) 28 de noviembre de 2018
El fiscal González ya pidió determinar por exhortos “el estatus del príncipe Mohammed bin Salman y la existencia de procesos en trámite en el Reino de Arabia Saudita y la República de Yemen”, antes de resolver si se impulsa una investigación por delitos de lesa humanidad en su contra, a raíz de la denuncia de Human Rights Watch, entre ellos, por el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi en Turquía, explicaron hoy fuentes judiciales.
En base al dictamen de la fiscalía, el juez federal Ariel Lijo, a cargo de la investigación, quedará en condiciones de tomar determinaciones en el caso.
La ONG de derechos humanos presentó la denuncia por “averiguación de delito”.
El deterioro de la situación es tal que, según Naciones Unidas, ya hay 18 millones de personas que sufren inseguridad alimentaria, 8,5 millones de las cuales se se levantan cada día sin saber de dónde vendrá su próxima comida, detalló en octubre bbc.com.
Desde hace 4 años Yemen experimenta una guerra entre los rebeldes hutíes y la Coalición Árabe, que tiene sus raíces desde la partición del territorio en el siglo XIX, explica France24.com.
Fuente: NA y Télam