La fecha de realización de la Asamblea de Delegados de la Cooperativa Eléctrica Limitada Oberá (CELO) debió ser modificada nuevamente.
Según expresó el presidente del Consejo de Administración, Carlos Ortt, pasó al 20 de diciembre. Es porque no llegó aún la notificación oficial del Ministerio de Acción Cooperativa en relación a cuatro distritos electorales cuestionados.
“Todavía no tenemos nada oficial, hay un dictamen jurídico de uno de los asesores legales, emitidos al secretario de acción cooperativa, pero no nos llegó nada oficialmente. El pasado lunes en la reunión del Consejo hubo replanteo de la fecha, la del 13 ya no llegamos con los plazos, así que trasladamos al 20. Nos da tiempo para sacar los edictos” detalló el presidente.
Carlos Ortt manifestó que el balance de la gestión concluida está listo. “Los balances están terminados, aprobados por el Consejo y colegio de escribanos, para que se traten en la asamblea” y aclaró, en relación a los distritos irregulares, que tendrán que subsanar los errores de las actas: “No es necesario que se vuelva a votar, en ese sentido es claro el asesor, define con una convocatoria a los presidentes de mesa para que analicen esas actas, rectificando el error involuntario que es salvable sin inconvenientes”.
Mientras se dilata la asamblea, los grupos que aspiran a tener mayoría en el Consejo y en consecuencia el control, actúan en función a sus objetivos. Así, se criticó la decisión del actual Consejo de crear un área de limpieza con sus correspondientes cargos jerárquicos. Carlos Ortt, aseguró que era necesario.
“Hace mucho tenemos problemas graves, gente contratada con alto riesgo, herramientas y vehículos que ponían ellos o nosotros, pero nada definido. Por eso hemos creado el departamento de limpieza, como tal debe tener un ordenamiento y eso cerramos ahora. Es fundamental para la cooperativa. Con mucho sacrificio hemos salvado muchas situaciones críticas con este equipo de limpieza y hoy lo seguimos haciendo” aclaró en relación a la tarea específica del nuevo espacio. “Toda contratación es con marco legal y sobre todo que esas personas estén seguras en el trabajo. Con esto sabemos que están bajo las condiciones que corresponden. Está mucho más regularizado, controlado y con muchísimo menos riesgo para la cooperativa”, agregó.
Ortt también opinó sobre la postura del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), en relación a las facturaciones de las cooperativas que deben ser referidas únicamente al servicio: “El tema facturación todavía no está claro, es decisión del INAES, entendemos pero debemos analizar, hay algunos puntos que no podemos sacar. Por ahora no sabemos cómo llevar sepelios, gas, y acciones. Tendremos que hacer facturas por cada servicio y eso es muy oneroso, así que lo charlamos, pero se definirán en discusiones de organizaciones más elevadas” subrayó.