Con una importante cartelera artística, desfiles, kermés, parque gastronómico y exposiciones, se conmemorará el nacimiento del prócer nacional Andrés Guacurarí (30 de noviembre de 1778). Será mañana y pasado al pie del monumento ubicado en la costanera posadeña. En caso de lluvia las actividades se llevarán a cabo en el Parque del Conocimiento. La entrada será libre y gratuita.
El jueves desde las 18, en el segundo tramo de la costanera, se subirá el telón del festival con la actuación de Oscar Klyuk, Vanessa Avellaneda, Ramírez-Leguizamón, Patricia Silvero, Ismael Echagüe, Jorge Rodrigues, Sergio Tarnoski, Flor Bobadilla, Dr. No, Arrebol, Mario Prieto Linares, Gabina Chávez, Jorge Suligoy, Joselo Schuap, Killato y La Corte del Sr. Manga.
Mientras que el viernes, a partir de las 17.30, se realizará el acto de apertura que incluirá desfile náutico, exhibición aérea y marcha de jinetes, recepción y palabras; además del descubrimiento de una placa y la presentación de Amigos del Mate, MISIONesARTE, Infinito por Descubrir y Banda del Servicio Penitenciario Provincial.
En este marco, varios artistas expondrán obras temáticas. Además se realizará una kermés litoraleña y temática, a lo que se sumará una feria de artesanos y un parque gastronómico.
Finalmente a las 20, en la plazoleta Papa Juan Pablo II, será el turno de la Banda Municipal, la Escuela municipal de danzas, la Asociación de Músicos Populares de Misiones (MPM), Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento dirigido por Luis Marinoni, junto a Grillitos Sinfónicos; Karoso Zuetta, Nerina Bader y Eva Luna acompañados por Tava Mirí (coro guaraní), Área Oré Mba’e, del Parque del Conocimiento; “Con todos y todas”, del Área de Desarrollo Cultural, coordinada por Gabily Anadón; Dúo Chiconi-Candiotti de Santa Fe; Ángel y sus amigos, de Corrientes; la Orquesta de Patrimonio Regional “Arandukuaa Misiones”, integrada por Juan “Pico” Núñez, Fernando Solís, Marco “Chavo” Núñez y Sergio Tarnoski, quienes serán el broche de oro de la jornada.