El año no terminó, pero la comisión directiva del Pira Pytá ya estudia la posibilidad de realizar nuevos tinglados para el resguardo de las lanchas que los socios dejan en la institución. “Creció mucho el parque náutico de Posadas y los socios nos piden contar con un sector de guardería cubierta”, detalló Oscar Bossi, el reelecto presidente del Pira Pytá.
“Para nosotros es una inversión grande pero vamos a ver si el año que viene tenemos el proyecto para hacer otra guardería en este mismo predio”, se ilusiona el dirigente.
El club cuenta también con un predio en la Chacra 202, que en un futuro contará con dos bajadas de lancha que debe construir la Entidad Binacional Yacyretá, al igual que el tratamiento costero.
“Teniendo esas obras concluidas, podemos empezar a proyectar algunas cosas en ese predio”, dijo Bossi.
En las próximas semanas, los hijos de los socios podrán sumarse a una escuelita de pesca que funcionará los sábados en el club. Bossi dijo que “vamos a poner los instructores y todos los elementos necesarios para que los chicos aprendan esta disciplina: desde atar un anzuelo hasta encarnar y lanzar”.
En las charlas de los pescadores más antiguos de la institución surgió la idea de crear un museo que atesore fotografías, trofeos y otros elementos. Bossi reconoció que “hay gente que tiene muchas cosas atesoradas y está dispuesta a cederlas. Sería bueno tener todo eso en un lugar” que cuente la rica historia escrita en los 82 años.
Sobre la fiesta aniversario que se realizará mañana, Bossi pidió “disculpas a los socios porque no podíamos vender más de 350 entradas por una cuestión de espacio; pero los que no pudieron acceder a la tarjeta para la cena, igualmente pueden sumarse al baile a partir de la medianoche”.
Dos representantes misioneros
El Pira Pytá cierra un año con logros materiales importantes, pero también en la parte deportiva, ya que por primera vez colocó a uno de sus pescadores como capitán de la selección nacional de Casting Limitado; y a un competidor de la categoría juvenil.
Cuando Víctor Bonifato se preparaba para la competencia que se realizó en Punta del Este, Uruguay, la Confederación Argentina de Pesca y Lanzamiento (CAPYL) lo convocó como capitán del equipo, integrado por 21 lanzadores de las categorías juveniles, mayores, damas y senior.
El pescador posadeño había logrado algunos meses antes su clasificación y estaba entrenando con Adrián Martínez, de quince años, quien rápidamente mostró grandes condiciones. Así, con apenas 45 días de práctica, se ganó un lugar en el equipo albiceleste.
Si bien Argentina no pudo repetir el campeonato obtenido el año pasado en el Parque Pereira Iraola, en La Plata, el desempeño fue bueno.
Oscar Bossi, sostuvo que “para nosotros como Pira Pytá es un orgullo, y como misioneros también, que un representante de nuestro club sea el capitán del equipo argentino. Y es una satisfacción que un juvenil se haya sumado al Sudamericano”. Para Bossi, las convocatorias de la CAPYL “es un incentivo para todos los chicos” y se mostró confiado en “reactivar esta actividad porque en el Club tenemos buenos lanzadores”. En ese sentido, dijo que el predio que el Pira Pytá tiene en la Chacra 202 “es el ideal porque tenemos el suelo nivelado y sólo es cuestión de marcar la cancha”, aseguró.