Aunque también en la zonas cercanas, los vendedores y emprendedores, colocaron sus productos para que los visitantes puedan recorrer.
Desde el caburé que se prepara en la vereda para el que va temprano, inicia a las 19, hasta la hamburguesa de cordero o panes dulces y salados, para el que quiera disfrutar adentro de la Feria.
La entrada es gratuita y es una oportunidad para degustar la cocina de Misiones, son diez cocinas en procesos de certificación para el sello COMI (Cocina Misionera) que ofrecerán un variado menú. Todos los combos del menú misionero valen 100 pesos y tienen tres pasos, una especie de entrada, plato principal y postre o bebida. Cocinas de Oberá, Santa Ana, Posadas, entre otros, ofrecen al visitante un recorrido de sabores irresistibles. Espacios para degustar té, tereré, café y jugos de frutas.
Repartidos de forma estratégica, los espacios de comida están ubicados en el sector izquierdo y los más de 20 municipios que participan con toda la oferta en materia turística están a la derecha.
“Este año lo planteamos desde lo que le puede interesar a la gente, por ejemplo un producto, y los municipios cada uno resalta su producto y lo que ofrece. Desde las fiestas populares, turismo auténtico, que tiene que ver con los pueblos originarios, turismo rural, turismo activo, las actividades que se pueden hacer, complejos y saltos y también están los hospedajes y agencias y los productos tradicionales como Cataratas del Iguazú, Saltos de Moconá, Salto Encantado, Misiones Jesuíticas, Parque Temático de la Cruz de Santa Ana. Están presentes todas las Cámaras empresariales y Asociaciones de la provincia”, explicó el Oscar Digiusti, Subsecretario de Marketing y Promoción Turística del Ministerio de Turismo de la Provincia.
Incluso se pensó en las actividades nocturnas que los visitantes puedan llegar a interesarles y por eso adecuaron un espacio que simula ser un pub, con un DJ, dos cervecerías artesanales y toda la información de lo que se puede ofrecer como salidas nocturnas.