
“No es común que un Gobierno apueste tan fuerte a la educación en tantos años de trabajo sostenido para resolver problemas de fondo”, sostuvo ayer Martín Digilio, máxima autoridad de la Fundación La Salle en Argentina y Paraguay, también presidente de la Federación de Asociaciones Educativas Religiosas en Argentina.
Participó de un encuentro con el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira y luego brindó una conferencia de prensa donde elogió la Escuela de Robótica de Misiones y el impulso a la educación en la provincia.
Digilio explicó que además de “colaborar con el Estado provincial”, motivó la visita conocer la Escuela de Robótica. A partir de este acercamiento manifestó admiración “por la potencia que tiene este proyecto de cara al futuro, para resolver problemas del vínculo entre la educación y el trabajo”.
La Fundación La Salle es una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro, creada por los “Hermanos de las Escuelas Cristianas” el 19 de agosto de 1967. Impulsa y acompaña la creación y desarrollo de espacios de contención, promoción y trabajo con adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad social en Argentina y Paraguay.
“Nos vamos ilusionados de poder compartir un camino de investigación, creación y puesta en marcha de un sistema que ayude a los jóvenes en la inclusión”, dijo en referencia a la posibilidad de que la Fundación “instale una nueva escuela en Posadas, para esto se comenzará con una prueba piloto”.
El referente de La Salle en Argentina y Paraguay resaltó también el “trabajo silencioso y discreto que viene haciendo la Provincia”.
Después, el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira quiso rescatar la importancia de este encuentro y confió que “cuando hay objetivos nobles, dignos, la casualidad es reemplazada por la causalidad, que es energía y potencia”.
“Juan Bautista de La Salle fue una personalidad que nació a mediados del siglo XVII, de familia muy adinerada, que tuvo un llamado de Dios y a partir de ese momento dedicó toda su vida y su fortuna a crear esta congregación con el fundamento de centrarse en la educación y las facilidades pedagógicas, para que el saber llegue a los más pobres”, profundizó Rovira.
“En Misiones -prosiguió- tenemos una hermosa tradición de obras confesionales y estaba faltando La Salle, que es un sello de calidad en los procesos de renovación pedagógica de la educación, tarea en la que la Provincia tiene experiencias vivas, como la Escuela de Robótica”. Por eso, manifestó el deseo de “compartir metas comunes y hablar de una experiencia en escala que pueda constituirse para alumbrar a los humildes, desplazados, no incluidos”.