El sector tealero explicó a autoridades provinciales la “Semana del Té Argentino”, con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua, miembros del Cluster del Té de Misiones, cooperativas, empresas y productores.
Esta actividad tendrá su jornada de lanzamiento el próximo 8 de diciembre en la sede del ITUREM de Puerto Iguazú y el cierre, una semana después, el 15 de diciembre en la Casa de Misiones en Buenos Aires.
En ambas oportunidades se conjugarán exposiciones del producto, puestos de venta y disertaciones sobre distintos aspectos de esta actividad económica de gran importancia para Misiones.
“El té implica diversos factores que consolidan la identidad misionera, es un conjunto que incluye la salud, la fraternidad y también el turismo”, dijo Passalacqua. En relación con la actividad que busca difundir y promocionar el consumo del producto casi exclusivamente misionero a nivel nacional e internacional, el mandatario destacó las dos jornadas que tendrán lugar en Puerto Iguazú y en Buenos Aires: “Ponemos toda la energía que tenemos para aumentar el consumo interno” afirmó, además de considerar que los “mercados a conquistar son infinitos”.
El evento se organiza con la misión de difundir y promocionar el potencial de la producción tealera en el país y los objetivos de posicionar al producto como bebida saludable y el turismo relacionado con la actividad del sector en el territorio provincial, resaltando el entorno natural y el valor paisajístico en la que están insertas las plantaciones; incrementar la utilización de té de producción nacional en la elaboración de blends por parte de emprendedores y PyME dedicadas al rubro y establecer la marca “Semana del Té Argentino”.
El presidente del Clúster del Té en la provincia, Helmut Kumritz, brindó detalles sobre el bajo nivel de consumo que existe en la provincia. “Somos los principales productores y ni en la provincia ni el país se consume té” precisó.
Según afirmó, los datos dan cuenta de un nivel muy bajo con relación al café o a la yerba mate. De ahí la necesidad de realizar este tipo de actividades, como la “Semana del Té”, para comenzar a difundir e incentivar a misioneros en particular y argentinos en general a sumar el hábito de degustar la deliciosa infusión.
Para el productor de Ruiz de Montoya, Elvio Oztrisñuk, el bajo consumo llevó a varios productores a diversificarse y dedicarse a otras plantaciones, en desmedro del té. En consecuencia, valorizó las acciones llevadas adelante por el Gobierno provincial para que vuelva a ser esta, una actividad rentable y sume plantaciones, cooperativas y consumidores. “Esto que se está realizando ahora es sumamente importante porque es mostrar lo que tenemos en Misiones, la calidad que alcanzamos en el producto si no lo mostramos no lo vendemos. La Semana del Té es una ventana importante, es la forma para que se dé a conocer para el consumo interno”, señaló el tealero.