En declaraciones efectuadas a Radio Provincia, el funcionario provincial atribuyó el incremento de las demoras en el pago de boletas eléctricas a la dificultad de afrontar los costos producidos por los incrementos alimentarios que golpean a toda la población.
Respecto de las cooperativas que prestan servicios en el interior, destacó que se encuentran inmersas dentro de un sistema de regulación de deudas porque si ellas no pagan, EMSA acaba siendo deudora de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).
Las cooperativas reciben beneficios si efectúan sus pagos entre el 1 y los 10, mientras que la prestataria estatal misionera es apercibida por CAMMESA con intereses que rondan entre el 3 y el 7 %. En otro tramo de la entrevista, el titular de EMSA se manifestó esperanzado en concluir el 2018 sin deudas con sus trabajadores y adelantó una merma en el caudal de agua dentro de la zona Urugua-í con la finalidad de obtener reservas energéticas necesarias ante las dificultades por el venidero e intenso verano.
Por otra parte, dijo que la empresa necesita una modificación de su imagen pública, con lo cual desde ahora se llamará “ Energía de Misiones” y aludiendo a los precios, sostuvo que EMSA recepcionó en el transcurso del año un 62 % de incremento por parte del Gobierno Nacional y que solo trasladó el 21 por ciento a los usuarios misioneros. Aún así, dijo que la rentabilidad de las distribuidoras es muy baja y que evitan otros incrementos para no afectar a la población.