Conocemos la frase que dijo Clinton: “Es la economía, estúpido”. Es en la cancha donde se ven los pingos, y es en la economía donde se ven los presidentes. La balanza de pagos, lo que mide cuánta plata entra, de la que sale, es otro factor que podemos tener en cuenta.
En Argentina actualmente está deficitaria.
– La deuda externa es un termómetro, ya que cuanto más deuda menos patrimonio nacional. La deuda es como un cáncer maligno que cuanto más crece más te destruye. En Argentina alcanzó al 31 de marzo los U$D 331.481 millones.
– La independencia del Poder Judicial, si se vuelve un brazo del poder pierde la venda de la justicia. El lawfare refiere a la utilización de los jueces como herramienta de persecución política a través de la creación de “maxiprocesos” que involucran un alto nivel de espectacularización; por ejemplo, mediante la transmisión en vivo de las detenciones, y que por lo tanto exigen una relación fluida entre el Poder Judicial y los medios de comunicación.
– La libertad de expresión, ya que está garantizada la pluralidad de voces. La democracia es el resultado de la posibilidad de expresarse. En aquel entonces la OEA cuestionó la intervención en AFSCA, pues se hizo sin seguir el proceso que indicaba la ley; aclaró que los estándares internacionales dice que lo adecuado es tener organismos con autonomía tanto del Ejecutivo como de los poderes fácticos que sean capaces de regular los medios de comunicación de acuerdo a principios de legalidad.
– La transparencia en los actos de gobierno, un buen gobierno hace público el uso de la renta nacional. La noticia que bajamos de puesto en la transparencia internacional no deja de sorprender con sociedades off shore del propio Presidente y otros funcionarios y allegados en el marco de los Panamá Papers “legalizadas” con un auto-blanqueo; el escándalo de auto-condonación de la deuda del grupo Macri con el Correo.
– La inflación, según un informe del FMI, la Argentina quedó entre los cinco países con más inflación del mundo, junto a Venezuela, Sudán del Sur, Sudán e Irán.
La desocupación, según el INDEC trepó al 9,6% y hay casi dos millones de personas sin trabajo.
– La educación pierde participación en el presupuesto nacional, de 7,1% en 2018 a 5,5% en 2019 y en la salud pública en esta área hay una reducción real de 34,27%.
Los destinatarios de la administración son las personas. Se ha pasado a pensar la política como en el fútbol: los sentimientos hacen que uno sea afín a un partido, pero hasta en el fútbol se critica el modo de jugar de los jugadores, se reconocen los fules y se respetan las normas, sino no se puede jugar al fútbol.
Pablo Martín Gallero
Posadas (Misiones)