
El director de Productos Turísticos del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Pablo Sismanian, visitó ayer esta ciudad convocado por el Posadas Bureau de Congresos y Convenciones para una jornada de trabajo que busca impulsar aún más a la capital misionera como un destino prioritario para la realización de eventos y reuniones a nivel nacional e internacional.
Y el diagnóstico del funcionario de la Nación no puede ser más auspicioso: según él, para convertirse en puntera en este tipo de turismo, “Posadas está muy buen posicionada: es la capital de una de las provincias más importantes de Argentina, en una zona fronteriza -que también ayuda-, tiene una infraestructura muy importante en cuanto a capacidad hotelera, servicios de transporte y operadores turísticos, muy buena gastronomía, y sin duda, cuando empiecen a captar eventos, otros van a venir a invertir porque van a ver la oportunidad de negocio. A esto se suma que el sector público participa activamente de forma conjunta”.
“Lo que ocurre es que muchas veces uno no se da cuenta de lo que tiene, cree que tenemos menos de lo necesario para competir, que estamos rezagados versus otros destinos. Así que el próximo paso es creérsela: que ustedes se den cuenta de que tiene todo el potencial, y animarse, porque tienen todo para que el paradigma cambie y Posadas se convierta en un gran destino de eventos”, aconsejó.
Se trata de quebrar paradigmas. A veces uno piensa ‘con mi competidor no me puedo asociar’, pero es al contrario: si nos asociamos, logramos que crezca la torta”.
Pablo Sismanian, Instituto Nacional de Promoción Turística
Destacó el trabajo surgido del sector privado al constituir el Posadas Bureau entre distintos sectores vinculados al turismo (hoteleros, transportistas, organizadores de eventos, etcétera) “que se juntan con objeto de posicionar a Posadas como sede, suman recursos y esfuerzos y salen a buscar a nivel nacional e internacional y presentar su oferta. De esta forma, van a lograr que en temporada baja puedan generar eventos, vengan turistas que son los delegados, gasten acá, y eso tiene un impacto muy fuerte en lo económico y en conocimiento”.
Con la apertura del Parque Nacional Iberá, sin duda Posadas va a ser la puerta de entrada, entonces se abre una puerta todavía mayor. Y la cercanía con Encarnación también implica grandes ventajas”, aventuró Pablo Sismanian.
En la misma línea coincidió el titular de la Agencia Posadas Turismo (dependiente de la Municipalidad capitalina), Ariel Kremar, quien ratificó que “el turismo de reuniones es prioridad en la política turística de la ciudad y también es importante para la Provincia”.
Para él, los congresos, las convenciones, los seminarios, los encuentros corporativos o de empresas encuentran en Posadas una plaza muy favorable, porque cuenta con las condiciones objetivas (infraestructura, servicios) y ahora lo que se está haciendo es fortalecer la masa crítica empresaria, que es la que debe salir a postular la ciudad para cualquier evento que se quiera traer. Para ello es fundamental esto que se está dando para que todas las instituciones privadas y públicas estén trabajando en conjunto y la presencia aquí de las autoridades nacionales avala este trabajo y abre una puerta”.
“Nuestra función es ponernos a disposición para un trabajo conjunto en la consolidación del destino”, explicó Kremar.
Tenemos que saber mostrar nuestros activos: el Parque del Conocimiento, el Parque de la Salud, las universidades… Son grandes generadores de eventos de todo tipo”.
Ariel Kremar, titular de la Agencia Posadas Turismo.