Según se informó, se trata del puente ferroviario que se encuentra en Pichanal, que cayó minutos después de las 11 en momentos en que el caudal del río era importante y la pesada estructura cedió al paso del tren.
El maquinista procedió a desenganchar la locomotora y logró salir ileso del accidente, del que se tuvo conocimiento a través de un llamado al 911.
Trenes Argentinos Cargas informó en un comunicado que “colapsó la estructura metálica en dos de los tramos del puente ferroviario de 300 metros que la Línea Belgrano atraviesa sobre el río Colorado, en Salta. No hubo heridos”.
Según se precisó “al atravesar dicho puente ubicado en la vía secundaria del ramal C16 y que da acceso al ingenio Tabacal, quedaron atrapados once vagones cargados de azúcar“.
“El tren 9043 llevaba trece vagones con origen en el Ingenio Tabacal hacia Buenos Aires”, se indicó en el comunicado. Por último, se enfatizó que “la empresa está investigando las causas de lo sucedido”.
En marzo de 2015, tras un temporal de intensas lluvias, la crecida del río Colorado había destruido el puente.
Luego, su estructura de hierro y bases de concreto fue reparada y se realizaron las pruebas de resistencia correspondientes, antes de ser habilitado nuevamente en agosto de 2017.
En dicha oportunidad, efectivos de Gendarmería armaron rampas de un lado y otro para que los peatones y los vehículos pudieran subir al puente, que tiene unos 280 metros de extensión.
La caída de esta enorme estructura fue una verdadera catástrofe para Orán, ya que constituyó históricamente una enlace clave para la producción local y el crecimiento del departamento norteño.
El 4 de septiembre de 2017 las redes sociales del Ministerio de Transporte de la Nación anunciaban que el tren Belgrano Cargas volvía a pasar por el puente reconstruido que atraviesa el río Colorado.
Fuente: Agencia de Noticias NA