Más de 100 trabajadores de la yerba mate cortaron ayer el tránsito sobre la ruta nacional 14, en la rotonda de acceso al municipio, liberando un carril durante cada hora transcurrida.
La medida de fuerza fue decidida en asamblea luego de realizar una marcha por las calles céntricas sin ser recibidos por ninguna autoridad en representación de la Municipalidad.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Martín Dellien, presidente de la Asociación la Casa de la Familia Yerbatera, aseguró que no fueron recibidos por el intendente Miguel Dos Santos, “y ahora ni siquiera nos atiende el teléfono”.
Al mismo tiempo adelantó que “la protesta se va a endurecer mañana (por hoy) con la presencia de organizaciones sociales que vienen a acompañarnos, como ser el Polo Obrero, Frente Organizaciones en Lucha (FOL), el grupo Darío Santillán, y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Esto va a ir creciendo si no tenemos respuesta”.
Así, los cosechadores de la yerba mate autoconvocados reclaman una respuesta al pedido de 1.200 módulos alimentarios, que se determine monto y fecha de cobro de la interzafra, paritarias en febrero de 2019 para iniciar la zafra con precio nuevo de cosecha de yerba mate con un mínimo solicitado de dos pesos libres para el cosechador, que se informe a partir de cuándo se va a entregar la tarjeta alimentaria, y puestos de trabajo seguro para todos los tareferos que se encuentran sin trabajo.
“Hace un mes atrás solicitamos 1.200 módulos alimentarios. No tuvimos respuestas a ese pedido. Lo que sospechamos ahora es que llegan más de mil módulos alimentarios pero la Municipalidad de San Pedro hace política con eso”, indicó Dellien. “Nos parece indignante que hay gente que está pasando hambre mientras la mercadería se esconde y pudre en los galpones de la Municipalidad”, manifestó.
Al mismo tiempo señaló: “La situación del sector de los cosechadores es muy crítica. Lo que se ahorra en el año trabajando no sirve de nada ahora, por eso es muy importante contar con la asistencia social. El Gobierno nacional dijo claramente que va a apoyar muchísimo la asistencia social al sector más vulnerable, y en la provincia de Misiones el sector más vulnerable es el trabajador de la yerba. Y no llegó ningún beneficio por parte de Nación. No entendemos por qué San Pedro está tan aislado de los beneficios que se reparten”.
Finalmente remarcó que “si hace falta vamos a llevar una carta a todos los secaderos pidiendo que se sumen a esta medida de fuerza y no acepten yerba para apoyar al sector de los cosechadores”.