
Santiago Ros, presidente del Instituto Provincial, dio a conocer los casos irregulares.
“En todos los casos ya nos encontramos trabajando, hay muchos casos por eso nos parece que es justa la resolución que permite readjudicar las viviendas”, expresó Ros.
Es que IPRODHA aprobó un procedimiento de Regularización de Viviendas Alquiladas de manera ilegal, por el cual se revoca la adjudicación original y se readjudica la vivienda a toda persona y su grupo familiar, que esté en condiciones de demostrar que alquila y habita una vivienda otorgada por el organismo. Mediante este instrumento, y a menos de un mes de su implementación, ya se le revocó la vivienda a dos funcionarios, primero al subsecretario de Ecoturismo Fabio Zapelli, y la semana pasada al escribano oficial Walter Pintos Garro.
A todo esto, Ros aclaró que “esas viviendas se entregaron con todos los requisitos, de lo contrario no hubiesen recibido la vivienda”.
En este contexto, además, anticipó que esperan entregar “para fin de año” una serie de casas en Itaembé Guazú, Puerto Libertad, Apóstoles, Santo Pipó, y otras localidades de la provincia.
“Estamos programando las entregas para el mes de diciembre y después vamos a continuar en febrero, marzo y abril. En Itaembé Iguazú estamos por entregar alrededor de 200 viviendas antes de fin de año”, sostuvo.
A su vez, destacó que se encuentran trabajando muy bien con las viviendas para colonos. “Creo que es el programa que menos se ha resentido con la crisis, estamos trabajando con mucha regularidad”, apuntó. Y consideró que a pesar de la situación económica, “la morosidad se mantiene como en los años anteriores”. “Tenemos entre el 80 y el 86% de recupero mensual, teniendo en cuenta la situación, nos parece una cifra importante”, enfatizó.