
Sergio Massa abandonó la ancha avenida del medio y a partir de ahora buscará polarizar en la confrontación directa con Macri. El giro se plasmó en el congreso federal del Frente Renovador realizado este domingo en la localidad de San Martín, en un virtual lanzamiento de su candidatura presidencial.
La plataforma más visible del cambio de enfoque, en el que influyó el asesor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, fue la presentación de un durísimo documento que hace un balance de los 3 años de gestión presidencial de Macri, acompañado por piezas gráficas para internet, como una línea de tiempo animada. “Hay Alternativa”, fue el slogan que el massismo buscó instalar con fuerza en las redes y que incluye un guiño al espacio que está construyendo con gobernadores peronistas y Miguel Pichetto.
El encuentro contó con paneles de expertos que abordaron la agenda económica, social, laboral y tecnológica a la que apuesta el dicho espacio. Los equipos técnicos presentaron un informe que significó “un esfuerzo de planificación y paciencia estratégica, el cual expone los fracasos del gobierno de Macri a tres años de su asunción”.
Se trata de un trabajo realizado con claves informativas, gráficos y perspectivas con datos duros de la realidad. La mesa digital, formada por todos los community managers del massismo, difundieron las estadísticas en las redes sociales al tiempo que transmitían lo que ocurría en el Centro Migueletes.
“Más de 100% de inflación”, “16,5 veces ampliada la brecha entre ricos y pobres”, “10% de desocupación”, “60% más de trabajadores que pagar Ganancias”, “71 mil millones de dólares de deuda”, son algunas de las cifras del trabajo.
“Mientras nuestra deuda se incrementa a razón de USD 2.701.674 por minuto, miles de argentinos caen en la pobreza y en la indigencia”, completa el documento y alerta sobre un pasivo externo por encima del 80% del PBI, una dura herencia para cualquier sucesor.
El trabajo enumera la reducción de los aportes en ciencia y la técnica, el aumento desproporcionado de las tarifas de servicios públicos, la caída del empleo industrial y el aumento de la presión impositiva. “El objetivo del gobierno de Macri está orientado a garantizar las súper ganancias generadas por el sector financiero”, lo ataca.
Massa expresó: “Cumplimos 35 años de democracia y todos los que estamos acá tenemos que pensar sobre nuestras responsabilidades, para pensar que hicimos bien y que hicimos mal para que hoy uno de cada dos pibes en nuestro país sea pobre y para que un grupo de improvisados con un par de globitos hayan podido mentirles a todo un pueblo en dos elecciones”.
Entonces indicó que “se cumplen tres años de un gobierno que a todas luces fracasó. Y ese fracaso tiene que ver con la insensibilidad, porque no entienden lo que le pasa a la clase media, al trabajador y al jubilado, porque no los conocen. Solo van a su búsqueda para una selfie, pero después los miran en el cuadro frio de un Power Point y se olvidan”.
A su vez, sostuvo que “cuando miramos el triste resultado de estos tres años nos encontramos con un Gobierno que nos deja con más pobres de los que recibió, que le robó a los jubilados, que destruyó a las Pymes y a la clase media, que no supo ni pudo controlar el peor de los males que es la inflación, cuando decían que la iban a resolver de taquito”.
“Pero no vinimos a la política para contar que vemos de los otros. Macri fracasó y es hora de construir una nueva mayoría. Tenemos que construir una alternativa que le ponga fin a este gobierno el 10 de diciembre del año que viene. Porque si tenemos una responsabilidad es darle a la Argentina un nuevo gobierno”, añadió.
Massa cerró un acto en el que hablaron diputados como Graciela Camaño, Diego Bossio, Carlos Selva, Carla Pitiot y Alejandro Grandinetti; el economista Aldo Pignanelli y diputados bonaerenses como Valeria Arata y Ramiro Gutiérrez.
Todos tuvieron su momento y se difundieron en tiempo real por las redes sociales, con un centenar de community manager presentes en el lugar. Se trata de uno de los grandes orgullos de Massa, haber logrado construir un equipo importante de operación en las redes, que busca disputarle a Marcos Peña la hegemonia que tiene en ese territorio.
“No tengo miedo. Y si me toca dar un paso al costado, lo daré con gusto. Pero sepan que también estoy dispuesto a dar el paso adelante para liderar la Argentina que viene“, desafió a su audiencia.
“Tenemos la responsabilidad de devolverle la esperanza a millones de argentinos que viven en la decepción. Pongamos todo nuestro corazón y nuestro empeño en eso”, cerró Massa. La campaña recién empieza.
Mediante un mensaje de video, se hicieron presentes en el acto la líder del GEN Margarita Stolbizer, los gobernadores Gustavo Bordet (Entre Ríos), Juan Manzur (Tucumán), Domingo Peppo (Chaco), Hugo Passalacqua (Misiones), Mariano Arcioni (Chubut) y el senador nacional Miguel Ángel Pichetto.
Fuente: Agencia y medios digitales