
Las mesas analizarán las contradicciones del sistema de dominación en Argentina cuya forma visible en la provincia de Misiones reviste la forma de despojo territorial, ecocidio y superexplotación de la fuerza de trabajo; y cómo las experiencias emanadas desde el campo popular hacen frente a estas dinámicas desde sus saberes y su práxis.
“El objetivo principal es visibilizar y denunciar los conflictos territoriales que afectan a nuestro país haciendo especial énfasis en las causas de origen estructural que lo hacen posible, entendiendo el fenómeno como una expresión del sistema capitalista en nuestra región. Vislumbrar las distintas herramientas que nos otorga el campo popular en la lucha por la defensa del territorio.”, se señaló desde la organización.
En la mesa uno, el tema a debatir será: “El despojo como factor sin equa non del desarrollo capitalista”.
Con el objetivo de analizar los elementos constitutivos del sistema capitalista haciendo especial énfasis en la acumulación originaria constante del capital, o acumulación por desposesión, como uno de sus pilares fundamentales y por lo tanto, caracterizar a los conflictos territoriales del país en sus dimensiones económicas, visibilizando los actores que intervienen directamente (empresas, gobiernos, entre otros).
Una vez develadas las relaciones económicas y de dominación detrás de los conflictos territoriales, se buscará analizar la función y el alcance que han tenido las expresiones emanadas desde el campo popular en torno a la defensa del territorio y en la lucha contra el gran capital, desde los distintos saberes.
En la Mesa dos se debatirán las experiencias del campo popular en la defensa del territorio.
Una vez develadas las relaciones económicas y de dominación detrás de los conflictos territoriales, se analizará la función y el alcance que han tenido las expresiones emanadas desde el campo popular en torno a la defensa del territorio y en la lucha contra el gran capital, desde los distintos saberes.
En la Mesa tres se abordará:Prospectiva de la lucha popular y los conflictos territoriales.
Con el objetivo de analizar el reacomodo político de la región latinoamericana y el impacto que tendrá este sobre el campo popular, los movimientos sociales y el recrudecimiento de las políticas neoliberales poniendo énfasis en las políticas educativas.