
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, confirmó que nuevamente dos comercios más habrían quedado fuera del programa “Ahora Misiones”, por incumplir con los descuentos establecidos.
“Dos firmas más quedaron excluidas debido a que se han constatado el incumplimiento de los requisitos del programa. Acá hay un esfuerzo de todos, el Gobierno provincial hace un esfuerzo, los bancos hacen un esfuerzo y los comercios también. Si el 99% hace un esfuerzo, no puede ser que haya cuatro o cinco vivos que puedan sacar algún tipo de provecho, así que se ha tomado esta decisión”, manifestó el funcionario.
Estas dos empresas serían cadenas nacionales de electrodomésticos cuyos nombres se sabrán cuando se emita la resolución de exclusión.
“El comercio tiene que asegurar que el precio de lista al contado sea igual que el precio para compra con tarjeta de crédito y después hacer un reintegro del 10% de descuento, que después se tiene que ver en el resumen de la tarjeta de crédito del comprador, si el comercio no hace ningún descuento, no está haciendo ningún esfuerzo”, consideró.
En este sentido, destacó “el éxito que tiene el programa”, el cual “ha generado muchas ventas”. “Hay mucha conformidad con todos los comercios adheridos, las ventas se disparan y hay rubros que están parados durante la semana, pero los días en los que funciona el programa son los de mayores ventas. Con el ‘Ahora 12’ pasa lo mismo, son programas que defendemos, eso no implica que no los reformulemos o no les hagamos algunos ajustes para asegurarnos un efectivo cumplimiento”.
Investigación
El programa “Ahora Misiones” fue impulsado por el Gobierno provincial, el Banco Macro y la Cámara de Comercio de Posadas (CCIP) con el objetivo de incentivar las ventas por tarjeta de crédito en cuotas.
La Provincia financia una parte de los intereses a los consumidores y la condición es que el comercio le venda hasta en doce cuotas sin interés.
Cabe recordar que tras una investigación efectuada por PRIMERA EDICIÓN y publicada el domingo 18 de noviembre, se constató que varios comercios tenían un precio para los productos al contado o en efectivo y otro precio más elevado para el “Ahora Misiones”.
El Gobierno realizó su propia averiguación mediante actas de la Dirección de Defensa del Consumidor, y con esta herramienta como principal argumento, el Ministerio de Hacienda procedió a la exclusión de dos comercios Electro Misiones y Anyway Insumos. El objetivo del programa es movilizar la economía y evitar que los comercios misioneros, afectados por la crisis económica, despidan a su personal.